Hacer pan en casa nos da la posibilidad de jugar con diferentes tipos de harinas y probar diferentes panes. El pan de centeno tiene un sabor intenso, nada que ver con el pan de harina de trigo refinada.
En este mes de julio, La Cocina TS se va de viaje. Toca elegir un plato típico de cualquier parte de España siempre que no sea de nuestra comunidad de residencia.
Cuando tengo que elegir un plato, no suelo hacerlo de manera premeditada, si no que vienen a mi solos. Bien porque veo un ingrediente que me inspira, porque vuelve a mi cabeza un recuerdo del pasado…
Y así fue con la receta que os traigo hoy. Hace unos días preparé un pan rústico y cuando empezamos a comerlo no pude evitar acordarme de mi abuela Carmina. Yo veraneaba con ella y con mi abuelo todos los años. En su casa siempre había pan gallego. No se si el concepto existe como tal, pero así lo llamábamos nosotros. Era un pan muy grande con una miga oscura que duraba muchos días.
Ella iba cada 15 días a Vegadeo a visitar a su familia. Y allí aprovechaba para comprar esos productos tan típicos de la gastronomía gallega: pan, nabizas…al estar tan cerca de Galicia el mercado semanal estaba surtido de estas delicias.
Así que me puse a buscar una receta de un pan que fuese similar al que yo recordaba (¡casi nada!) y como no encontré nada de mi gusto me lancé a prepararlo por mi cuenta. Y aquí está el resultado.
Si quieres ver el resto de las recetas del reto, haz clic aquí: #TSViajero
INGREDIENTES:
Para la masa madre:
Harina panadera: 400 gramos.
Harina integral de centeno: 100 gramos.
Agua: 400 gramos.
Sal: 9 gramos.
Levadura fresca de panadería: 1,11 gramos.
Para el pan:
Masa madre.
Harina panadera: 300 gramos.
Harina integral de centeno: 200 gramos.
Agua: 390 gramos.
Sal: 9 gramos.
Levadura fresca de panadería: 6 gramos.
ELABORACIÓN del pan de centeno:
Empieza preparando la masa madre: disuelve la levadura en un poco de agua templada, añade las harinas, la sal y el resto del agua y amasa hasta que esté homogéneo. Tapa el bol con film y deja que repose entre 12 y 16 horas a 21ºC.
Una vez que la masa madre está lista, mezcla el resto de los ingredientes en un bol (disolviendo previamente la levadura en un poco de agua templada) y empieza a amasar. A medida que la masa se va aglutinando vete añadiendo la masa madre en trozos.
Una vez que la masa está lista, pásala a un bol limpio, tápala y déjala fermentar durante 2:30 horas. A los 50 minutos haz un pliegue y otros 50 minutos después, otro pliegue.
Enharina la superficie de trabajo y echa la masa sobre ella. Bolea suavemente la masa y deja que repose durante 10 minutos con el pliegue hacia arriba. Pasados estos 10 minutos dale forma. Espolvorea un poco de harina por encima, tapa la masa con un paño de algodón y déjala fermentar por segunda vez durante 75-90 minutos.
Enciende el horno a 240ºC con una bandeja metálica en el suelo. Pon el pan sobre la bandeja del horno y haz un corte en la superficie; echa medio vaso de agua sobre la bandeja metálica y mete el pan en el horno. Echa otro medio vaso de agua en la bandeja y hornea durante 35 minutos aproximadamente. A los 30 minutos, deja el horno un poco abierto para que termine la cocción en seco.
Saca el pan de centeno del horno y déjalo enfriar sobre una rejilla.
Que bueno te ha quedado, es que cada zona tiene sus costumbres, pero en todas se hacen delicias. Este pan tiene una pinta estupenda, que rico tiene que estar!!
Besoss
¡Gracias!
Pero que pan crujiente tan rico has hecho, desde luego a ver si me animo a hacer un pan de centeno porque parece delicioso. Un besito,
Arancha de El baúl de las delicias
¡Gracias!
Que bueno… no te lo puedo copiar pero algún apaño parecido logro sacar.
Bsss y feliz verano!!!
¡Gracias!
Que pinta que tiene este pan!!! Yo me comería ahora mismo una rebanada. Buenísimo!!
Muchas gracias 🙂
Que buenas tostadas tiene este pan!! con una poco de aceite y un buen jamón…una delicia!! Bs.
Todo un lujo 🙂 ¡gracias!
Que buena pinta tiene ese pan, feliz verano
¡Gracias!
Esa miga esta diciendo comeme! Que pan mas rico! Con unas lonchitas de jamon ya para rematar! Buen verano
Es que una buena miga es para no parar de comerla 🙂
Me encanta hacer pan en casa!! me lo apunto! bss
¡Ya verás qué rico!
Nunca he hecho un pan, pero viendo el tuyo tendré que animarme. Tiene una pinta extraordinaria. Un abrazo
Pues es muy entretenido. Al principio sale regular, jijiji, pero con la ilusión que te hace te lo comes igual 🙂
Que buenoooo, para hacer unas tosta para la cena. Es la cena ideal para el verano o para el desayuno.
Besinos
Be cocina en El Payar de Xuan
Ideal para todo el día, jajaja. ¡Un besin!
Delicioso este pan!
Para unas tostas tiene que estar de vicio, besitos y feliz verano! 🙂
¡Gracias!
Que pintaza tiene ese pan, y esa miga! Me lo apunto! Besos!
Gracias!
Este pan me pierde! Lo has bordado!
¡Muchas gracias!
Quiero empezar a hacer pan, me guardo tu receta que te ha quedado una hogaza de categoría!!!
Feliz verano!!
Un bst.
Espero que a estas alturas ya lo tengas dominado, jijijiji.
Me encanta este tipo de pan,y este tiena una pinta estupenda.
¡Gracias!