Es una masa que no lleva levadura, pero aún así necesita tiempo de reposo a temperatura ambiente. Bueno, llamarlo masa es un eufemismo porque en realidad es una papilla de la que parece imposible sacar algo comestible, jajaja.
A esta de altura del año en la que estamos, apuesto una mano a que todos los cocinillas están salivando. Y no por las ricas comidas que nos esperan para estos días festivos, si no por los posibles regalos que nos vayan a hacer. ¿A que sí?. Con un hobby como la cocina hay cientos de regalos para hacernos (y no miro a nadie…) o al menos a mi se me ocurren, sin pensarlo mucho, una docena de cosas que no me importaría nada recibir. No se si pediros que me contéis qué hay en vuestra lista de regalos porque me temo que solo serviría para engrosar mi inacabada colección de deseos.
Para que nadie piense que solo me importan los regalos, yo ya estoy pensando (¿ya?, ¡aún!) en qué voy a preparar para estos días. Confieso que las comidas copiosas me dan bastante pereza, así que haré alguna cosa para picotear. De momento, tengo un par de ideas y me falta pensar en algún postre. Todo se andará…
La receta de hoy puede formar parte, sin dudarlo, de ese picoteo. Se puede comer acompañando a un buen queso curado, la combinación de sabores es espectacular.
Esta receta es del libro «El pan» Jeffrey Hamelman, uno de mis libros favoritos del mundo del pan. Es un básico, sobre todo para entender el maravilloso proceso de la panificación. Del libro ya he preparado otras recetas como mi querida flamiche aux Maroilles
Y con este post os deseo que terminéis el año genial y que el 2018 sea un año de esos que merece la pena recordar. Ya veis que estos días estoy liada y no publico a diario como antes, así que que vayan por delante mis buenos deseos.
INGREDIENTES:
Harina de garbanzo: 350 gramos.
Agua: 700 gramos.
Aceite de oliva virgen extra: 35 gramos.
Sal: 7 gramos.
Valores nutricionales (por ración de 100 gramos):
Calorías: 140.
Hidratos de carbono: 15 gramos.
Grasas: 5 gramos.
Proteínas: 7 gramos.
Precio (por ración de 100 gramos): 0,11€.
ELABORACIÓN de la socca:
Tamizamos la harina y la sal en un bol. Añadimos el agua y el aceite de oliva y batimos con una batidora, como las que venden en Menaje y Hostelería hasta que quede fino. Dejamos que repose a temperatura ambiente durante 2 horas o la metemos en la nevera durante 24 horas.
Untamos con aceite una bandeja de horno. Encendemos el horno a 260ºC y calentamos la bandeja.
Echamos la masa en la bandeja y cocemos durante 15 minutos. Terminamos la cocción bajo el grill durante 3-5 minutos.
Sacamos la socca del horno y la cortamos caliente.
Hola Alicia! Me auto regalo los regalos de Navidad y así no estoy decepcionada jaja!! Espero que tengas muchos tu también jeje! De momento me llevo tu receta porque tengo harina de garbanzo y quizá la use para hacer esta deliciosa socca 😉 Un besito y felices fiestas!!
¡Buena estrategia!, jajaja. Lo malo es que yo me autorregalando durante el año, así que para estos días me apetece recibir alguna sorpresa 🙂 Ya me contarás si te gusta la socca 😉
Te ha quedado de relujo no lo siguiente ademas de estar de muerte relenta .
Te deseo pases unas muy felices fiestas y un prospero año 2018 !!
Bicos mil wapa.
¡Gracias Chus! Un abrazo y disfruta de estos días 🙂
Hola Alicia, pues no conocía este tipo de pan, me parece una buena opción, hecho con harina de garbanzo es ideal para un rico aperitivo como el que nos presentas acompañado de queso, y sobre todo original porque como te digo para mí era un gran desconocido. Aromatizado con especias debe quedar delicioso.
Te deseo unas felices fiestas navideñas.
Sil
¡Gracias! Disfruta de estos días 🙂
Alicia a mí me hace salivar tu pan y el queso que lo acompaña ¿lo compartimos mientras charlamos sobre los regalos que nos gustaría recibir? Aunque tú ya sabes (eres la única por el momento) que uno de mis regalos se adelantó bastante aunque aún no he podido experimentar mucho por falta de tiempo ¡qué suplicio!
Yo también soy de autoregalarme mucho, pero si algo cae por otros lares mejor que mejor
Aprovecho para enviarte mis mejores deseos para estas fiestas y qeu 2018 venga cargado de muchas cosas buenas ¡Besos mil!
Aunque sea en la distancia, encantada de compartir contigo comida y bebida mientras charlamos 🙂
Te deseo un 2018 espectacular. ¡Un abrazo!
Un pan crujiente súper bueno!!!
Un saludito
¡Gracias!