Entre los recetarios que me compra mi padre en los mercadillos estaba este «Recetario de cocina» de «Starlux» de 1965. Al ojearlo me resulta muy curioso cómo ha cambiado la cocina en estas décadas. Entonces se hacía platos muy sencillos, con pocos ingredientes y todos muy simples. De este recetario es este plato de merluza en salsa blanca.
Como podéis suponer, en esta receta se utilizaba una pastilla de caldo pero yo hace muchos años que no las uso. Prefiero cocer que enriquecer 😉 Bueno, en realidad creo que hoy en día se enriquecen las comidas de una manera diferente. En los años 60 era necesario darle sustancia a los platos de una manera barata y supongo que de esa necesidad nacerían estas pastillas de caldo concentrado. A mi me costó dejar de utilizarlas, porque era lo que había visto hacer a mi madre pero hace muchos años que no forman parte de mi cocina.
Ponemos a remojo la merluza en la leche con sal durante 3 horas. Sacamos la mantequilla de la nevera para que se ablande. Pasado el tiempo se escurre bien la merluza y se enharina.
Calentamos el aceite de oliva en una sartén y freímos la merluza. Una vez frita, la colocamos en una fuente.
Colamos el aceite y lo echamos en un bol. Añadimos la mantequilla y batimos. Después añadimos, poco a poco, el zumo del medio limón hasta obtener una salsa cremosa y blanca. Añadimos tomillo al gusto.
Cubrimos el pescado con esta salsa y servimos. ¡Ya está lista nuestra merluza en salsa blanca!
Hola Alicia! Muchas veces vale más un plato sencillo que uno con un montón de trabajo e ingredientes… Son más fiables además, siempre ricos jeje, igual que tu merluza 🙂 Besitos!
En esa época las pastillas de caldo se utilizaban mucho para dar más sabor a algunos platos. Yo también he llegado a usarlas, ahora ya no tanto pero alguna cae de vez en cuando jeje. Alicia has hecho una receta sencilla y deliciosa por si sola!! Un bst.
Cuando empecé a cocinar también las utilizaba pero cuando aprendí (jijiji) me di cuenta de que eran totalmente prescindibles, se puede conseguir platos muy sabrosos sin ellas 🙂
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Alicia da gusto rescatar antiguas recetas ¡me ha encantado esta merluza! y me ha hecho mucha gracia eso de que tú cueces y no enriqueces ja ja ja
¡Besos mil!
¿Qué le vamos a hacer si soy así de sosa? jijiji ¡Un beso!
Hola Alicia! Muchas veces vale más un plato sencillo que uno con un montón de trabajo e ingredientes… Son más fiables además, siempre ricos jeje, igual que tu merluza 🙂 Besitos!
¡Gracias! Un abrazo 🙂
En esa época las pastillas de caldo se utilizaban mucho para dar más sabor a algunos platos. Yo también he llegado a usarlas, ahora ya no tanto pero alguna cae de vez en cuando jeje. Alicia has hecho una receta sencilla y deliciosa por si sola!!
Un bst.
Cuando empecé a cocinar también las utilizaba pero cuando aprendí (jijiji) me di cuenta de que eran totalmente prescindibles, se puede conseguir platos muy sabrosos sin ellas 🙂