Cada vez que en La Cocina Typical Spanish proponen un reto sobre las comidas de nuestra infancia me echo a temblar. Ya he contado más de una vez que fui una niña mal comedora. En todas las reuniones familiares se sigue comentado como podía pasar el día con dos rodajas de chorizo…Con el paso de los años he ido abriendo mi paladar a nuevos alimentos, aunque aún sigue habiendo bastantes que no me gustan. Eso sí, el gusto por el chorizo lo sigo manteniendo, jajaja. Así que cuando vi que la propuesta para este mes era la vuelta al cole y los platos que más nos gustaban de pequeños no dejé de darle vueltas a la cabeza…Hasta que caí en una cosa que me gustaba muchísimo cuando era niña: la bechamel. Cuando estaba enferma y no iba al cole le pedía a mi madre que me la hiciese para comer y con eso me curaba antes. Por supuesto, las croquetas me entusiasmaban. Mi madre las hacía casi siempre de jamón, pero de vez en cuando las preparaba de chorizo. A mi me fascinaba (¡y lo sigue haciendo!) el color rojo de la bechamel. Te presento mis croquetas de picadillo de chorizo.
Si quieres ver las recetas de mis compañeros, solo tenéis que hacer clic aquí
INGREDIENTES:
Leche entera: un litro.
Mantequilla: 100 gramos.
Harina de trigo: 100 gramos.
Picadillo de chorizo: 300 gramos.
Nuez moscada.
Huevo.
Pan rallado.
Aceite de oliva virgen extra.
ELABORACIÓN de las croquetas de picadillo de chorizo:
En una sartén calienta aceite de oliva y sofríe el picadillo de chorizo. Cuando empiece a cambiar de color, sácalo de la sartén y déjalo escurrir en un plato con papel de cocina.
En un cazo pon a calentar la leche.
Mientras tanto, en una olla grande derrite la mantequilla. Cuando la mantequilla esté líquida añade la harina cucharada a cucharada.
Cada vez que eches una cucharada de harina tendrás que rehogarla bien en la mantequilla ayudándote con unas varillas. Es muy importante que esté bien integrada en la mantequilla antes de echar la siguiente. Puede que ser necesites un poco más de harina hasta que la masa tenga consistencia.
Una vez que hayas terminado con la harina echa la leche caliente. Aquí también es importante echarla poco a poco. Yo echo un chorro y remuevo bien con las varillas. Cuando la masa está homogénea añado otro chorro de leche.
Cuando hayas terminado con la leche añade la nuez moscada y el picadillo de chorizo.
Ahora toca remover mientras se va cociendo. Mantén la cocción hasta que la bechamel se despegue de las paredes de la olla o hasta que no sepa a harina cruda. Pasa la bechamel a una fuente grande donde dejarás enfriar.
Cuando esté fría es el momento de hacer las croquetas. Yo las hago con el croquetero.
Cuando están todas formadas, pásalas por huevo batido y después por pan rallado.
Para freírlas necesitas una sartén con abundante aceite de oliva virgen extra. Cuando el aceite esté muy caliente (sin que llegue a humear o si tienes un termómetro de cocina cuando el aceite esté a 180ºC) fríelas hasta que estén doradas y déjalas sobre papel de cocina que absorba el aceite sobrante.






Chica, estas croquetas no tiene despedicio, me llevo media docenita, que menos no me alcanza! jaja, un besote!
Jijiji, ¡gracias!
Se las voy a hacer a mi marido, le pasa lo que a ti, que le encanta el chorizo, yo creo que la única forma en que no lo ha comido ,en croquetas!! jajaja, Bs.
Jajajaja, pues ya verás, ya 🙂
Madre mia, croquetas y chorizo en una sola cosa, muero de placer! Deliciosas! Besitos!
¡Gracias!
Mmm pero que ricas, con lo que me gusta el chorizo, en croquetas tiene que ser delicioso. Un beso,
El baúl de las delicias
Gracias 🙂
Mira que he hecho las croquetas con multitud de ingredientes pero nunca de chorizo!!! Obviamente lo voy a probar.
Bsss
A veces no caemos en lo más sencillo, ¿verdad?
Yo soy muy croquetera y así no las he probado, aún, porque tengo seguro que voy a hacerlas,besos
¡Gracias!
que pedazo de croquetas!! me encanta. Tenemos una gastronomía en españa impresionante 😀
¡Y tanto! menos mal que con Internet podemos descubrirla con facilidad 🙂
Las croquetas encantan a nuestros peques siempre.
¡No me extraña!
Qué tendrán las croquetas que son un éxito siempre!
Imposible resistirse, desde luego 🙂
Riquísimas, cuanto sabor, las probaré besss
¡Gracias!
Qué ricas Alicia, todo un clásico de muchas casas 🙂
Si es que no hay nadie que se resista a una buena croqueta casera, ni siquiera una niña mal comedora, ¿Verdad? jeje
Un beso.
Cuando una niña mal comedora, come algo, ¡es que está muy rico!, jajajaja.
¡Un beso!
Que croquetas más ricas y sabrosas Alicia, tienen un color delicioso!!!
Un bst.
¡Gracias! si es que entran por los ojos 🙂
Troquetas!!! Buena pinta tienen sí señora!!
¡Gracias!
Pues fantasticas las croquetas! Y asi me he quedao con el poder curativo de la bechamel…O_o
¡Ya ves!, medicina natural, jajaja.
Yo también era una muy "mal comedora", pero a las croquetas no les ponía ninguna pega, jejeje
Qué ricas te han quedado!
Besos!
Ya veo que me comprendes bien, jajajaja.
Que ricura de croquetas… seguro que en mi casa les encantaría a todos! Un beso, Elisa.
¡Gracias!