
Necesito un microondas nuevo. Y te preguntarás que cuál es el problema y por qué no estoy ya en la tienda…pues que mi microondas tiene un par de años y funciona perfectamente. Y no hay nada que me de más rabia que comprar por capricho cuando tengo algo que funciona bien. ¿Y por qué necesito un microondas nuevo? Porque el mío no indica la potencia de cada programa. Vale que para calentar la leche no es necesario (y lo que más hago con el microondas es eso, para qué voy a negarlo) pero cuando me pongo a cocinar con él me enfado porque eso de “temperatura máxima” es un factor muy incierto cuando hablamos de microondas. Así que aquí estoy, sentada delante del ordenador y enfadada con el microondas…y todo porque los “10 minutos a máxima potencia” que decía la receta que os traigo hoy se convirtieron en 30 y yo tenía cierta prisa, ya que este budín de merluza y gambas iba a llevarlo a casa de mis suegros y necesitaba que se enfriase para desmoldarlo y hacer las fotos y no contaba con tiempo suficiente para estos imprevistos, grrr. ¡Como para fiarme de mi microondas! Y, como no, para compensar mi enfado estoy echando un vistazo a estos hornos microondas Panasonic que me parecen una maravilla.
El budín (o pudin) (que la RAE dice que es con acento en la “i” aunque yo no sé pronunciarlo así), es un postre de la cocina inglesa y estadounidense que suele estar compuesto de diferentes ingredientes dependiendo de la región: migas de pan, bizcocho, arroz, sémola, etc. aglutinado con huevo y aderezado a veces con crema o frutas diversas. Las versiones saladas, como este de merluza y gambas, deben ser un invento más moderno, ¡pero que ricos son! Si te gusta más de carne, tienes este pudin de queso y bacon que también se hace en microondas.
INGREDIENTES (para 4 personas):
Merluza: 400 gramos.
Gambas: 200 gramos.
Leche entera: 500 mililitros.
Pan de molde: 3 rebanadas.
Nata 18% M.G.: 200 gramos.
Huevos: 3.
Perejil seco: una cucharada.
Maizena: una cucharada.
Aceite de oliva virgen extra.
Nuez moscada.
Valores nutricionales (por ración):
Calorías: 354.
Hidratos de carbono: 16 gramos.
Grasas: 15 gramos.
Proteínas: 38 gramos.
Precio (por ración): 3,02€.
ELABORACIÓN del budín de merluza y gambas:
Pon la leche en un cuenco y caliéntala un minuto a potencia máxima. Añade las rebanadas de pan y déjalas en remojo para que se ablanden.
Trocea la merluza y ponla en la batidora para picarla. Añade la nata, los huevos, el perejil, la leche con el pan de molde y la Maizena diluida con un poco de leche fría. Bate todo de nuevo. Añade las gambas y remueve toda la mezcla.
Unta con aceite de oliva las paredes y el fondo de un molde apto para cocinar en el microondas. Echa el budín dentro y tapa el molde con papel film al que harás unos agujeros con un cuchillo.
Cocina durante 20 minutos, como mínimo, a potencia máxima. Antes de desmoldarlo comprueba que el budín está cuajado pinchando con un cuchillo y observando que este sale limpio.
Entonces, deja enfriar el budin de merluza y una vez frío, desmóldalo. Puedes acompañarlo con salsa mayonesa, salsa rosa o la salsa que más te guste.






Mujer, será cuestión de que le pilles el truco. El mío no lo indica, igual en el manual, y barato no fue precisamente, así que por el momento sirve más para calentar leche que para cocinar con él. Sin lugar a dudas lo tenemos poco aprovechado.
El budin tiene muy buena pinta, quizá con eso se te pase el cabreo ¿no?
¡Besos mil!
Ya, Cuca, es uno de esos dramas del primer mundo, jajaja. Obviamente, no lo voy a cambiar por eso, pero tengo bastante claro que el próximo que entre en casa será con las potencias. El pastel estaba muy rico, pero me dio un trabajo para lo que es…porque tampoco quería que se quedase seco 🙁
¡Un besico!
Está increíble!!!
Qué rabia lo del microondas. A mi me pasa igual, mientras no se rompe un aparato no quiero cambiarlo por otro más moderno.
Hasta la batidora que tenia para hacer los bizcochos la he tenido casi 30 años hasta que se despidió justo en Navidad, así que ni corta ni perezosa me compré una KitchenAid 🙂 pero la de mano.
Si al final te decides y cambiarlo te recomiendo con función horno, yo lo tengo y para hacer una pizza o unos panecillos por la mañana de esos pre-cocidos va genial.
Besos
Tomo nota de tu recomendación para cuando llegue el momento 🙂
Hola Alicia! Bueno lo del microondas es solo familiarizarte un poco más con él… En general un microondas llega a 800 o 900 W, esa es la potencia máxima en general que indican las recetas pero puede haber algunos que lleguen a más y otros a menos. Mira en el manual cuál es la potencia máxima del tuyo y ya vas calculando el tiempo para tu próximo plato 😉 pero dale otra oportunidad mujer! Jaja! Y encima te ha sacado un plato divino jeje! Pobrecito… jiji! Un besito!
Jajajaja, ¡ya ves que drama! No había pensado en mirar las instrucciones, jijiji. ¡Un beso!
Pues no entiendo como has tenido que necesitar 30 minutos para hacer el budin , como te dice Recetas Paris Finas mira en el manual la potencia maxima de tu microondas ,pero no creo que tenga menos de 800wº , no creo que necesites cambiar el microondas por eso , no hay nada como usarlo y conocerlo .
Yo me atreveria a decir despues de años usando el microondas que has necesitado tanto tiempo por que has usado un molde alto y era mucha cantidad al estar destapado tarda mas , si lo hicieras en un molde redondo y mas bajo seguro que se habria echo antes , no obstante a mi me gusta tapar este tipo de preparaciones con film para hacerlo al vapor , asi tambien se hacen antes.
Yo lo veo divinisimo y no dudo lo mas minimo que me encantara con tu permiso me llevo la receta.
Bicos mil wapa.
Eres la reina del microondas, Chus 🙂
Tomo nota de tus recomendaciones para la próxima vez 🙂