En casa no suele sobrar pan; bueno, sí que sobra pero, normalmente, soy previsora y lo congelo. O si se me olvida, lo desayuno al día siguiente. Esto solo se puede hacer si es un pan decente, porque si es un pan «malo» nos encontraremos una piedra. Cuando el pan se ha quedado duro la mejor opción es rallarlo, pero si nos apetece preparar otra cosa con él podemos decantarnos por un pudin, en versión dulce o como este pudin de queso y bacon que traigo hoy.
Y es que estas recetas de aprovechamiento me encantan. Moralmente, soy incapaz de tirar comida a la basura. Aunque es cierto que, alguna vez, cuando no me ha dado tiempo a aprovechar algo se lo doy a mi perro, así que en realidad el desperdicio en esta casa es 0.
INGREDIENTES (para 4 personas):
Pan: 100 gramos.
Huevos: 4.
Nata 35%: 50 mililitros.
Queso Ricotta: 200 gramos.
Queso de rulo de cabra: 100 gramos.
Aceitunas negras: 25 gramos.
Bacon: 100 gramos.
Leche entera: 200 mililitros.
Aceite de oliva.
Valores nutricionales (por ración):
Kilocalorías: 525.
Hidratos de carbono: 20 gramos.
Grasas: 40 gramos.
Proteínas: 21 gramos.
Precio (por ración): 1,29€.
ELABORACIÓN del pudin de queso:
Troceamos el pan, deshacemos el queso de cabra, cortamos las aceitunas negras en rodajas y el bacon en tiras.
Ponemos el pan troceado en un bol junto la leche. Con una batidora de varillas batimos los huevos hasta que estén espumosos.
Añadimos la ricotta, el queso de cabra, el bacon y las aceitunas y batimos nuevamente.
Terminamos añadiendo la leche con pan y volvemos a batir.
Untamos un molde apto para el microondas con un poco de aceite de oliva. Echamos toda la mezcla en el molde y horneamos 20 minutos a 700W y 3 minutos más a 750W.
Deberemos tener en cuenta el tamaño del molde porque puede que tarde más o menos en hacerse. Es importante que el pudin esté bien cuajado antes de desmoldarlo.
Cuando el molde esté frío, desmoldamos el pudin sobre un plato y cortamos en lonchas para servirlo. Puede tomarse tanto frío como caliente.
Me parece mentira que esté hecho en el microondas, se ve increíble!! Y encima salado, qué rico!!
Claro que ponerlo encima de una tosta, o perdón tostada jaja no tiene sentido ya que sería pan con pan.
Un besote grande y que pases un feliz fin de semana!!!!
Gracias 🙂 Yo cocino muy poco en el microondas pero siempre que lo hago quedo muy contenta con el resultado.
Que tengas un buen fin de semana 🙂
A mí todo lo que lleve queso me encanta y este pudin me lo llevo sin duda alguna
¡Besos mil!
Eso me ocurre a mi, me chifla el queso de todos los sabores y en todas las preparaciones. Es una apuesta sobre seguro. Gracias 🙂
Hola Isabel. Suelo hacer muchos pasteles salados tipo pudin en el microondas. Es sencillo y no ensucias nada. El tuyo, reciclado, es una buena forma de disfrutar sin tirar nada. Una buena receta para los enamorados del queso.
Gracias por estar de nuevo y feliz fin de semana.
Sí es es una buena idea para reciclar, es la primera vez que lo preparaba y quedé muy contenta con el resultado.
P.D.:Me has cambiado el nombre 😉
Hola guapa, perdón por llegar tarde a ver tú estupenda receta de reciclaje.
La verdad que el microondas es la caña para este tipo de preparaciones, yo suelo hacer pudin salados y en un momento tienes la comida lista.
Gracias por tú aportación al Reciclando Sabores.
Bss.
Gracias a ti por tu visita y tu iniciativa 🙂
Una solución estupenda y además en el microondas. ¡Me encanta!
Gracias 🙂
Un reciclaje de lo más rico, tomo buena nota. BSS!
Gracias 🙂
Alicia se ve estupendo, me parece una idea genial! Y en el micro! Supongo que tambien se puede hacer al banyo maria en el horno verdad? Una estupenda receta, un besito
Seguro que sí, lo que ocurre es que en el microondas es mucho más rápido. Gracias por tu visita 🙂