Tenía ganas de probar a hacerlos en casa y el reto Tus Recetas de este mes me ha venido al pelo. Podíamos elegir entre estos palitos de Aquí se Cuece Jugando, un gazpachuelo malagueño de La Cocina de Estela o la ensalada de La Cocina de Catina. y con lo que me gusta hacer pan, lo tuve claro enseguida.
Si quieres ver las recetas de mis compañeras, sólo tienes que hacer clic sobre el logo:
INGREDIENTES (para 20 palitos):
Harina de trigo panadera: 400 gramos.
Aceite de oliva virgen extra: 100 mililitros.
Agua: 150 mililitros.
Levadura fresca de panadero: 3,6 gramos.
Pipas peladas: 40 gramos.
Sal: 10 gramos.
Valores nutricionales (por unidad):
Calorías: 151.
Hidratos de carbono: 15 gramos.
Grasas: 9 gramos.
Proteínas: 3 gramos.
Precio (por unidad): 0,06€.
ELABORACIÓN de los palitos de pan de pipas:
En un bol mezcla la harina con el agua (reserva un poco para disolver la levadura) y el aceite de oliva. Mezcla y amasa un poco.
Templa la porción de agua que habías reservado y disuelve en ella la levadura. Añade esta mezcla a la masa y vuelve a amasar.
Por último, echa la sal y amasa hasta que el gluten esté bien desarrollado. Cuando la masa esté lista, añade pipas peladas y vuelve a amasar para que se integren bien.
Mete la masa en un bol limpio y tápalo con papel film hasta que fermente.
Cuando la masa esté lista, coge porciones de unos 30 gramos. Haz una bola con cada porción (sin apretar mucho, no queremos que pierdan todo el gas creado durante la fermentación) y estírala como si quisieses hacer un churro de plastilina. Hay que tener en cuenta que durante la cocción van a doblar su volumen prácticamente, así que es mejor dejarlos muy finos.
A medida que vayas haciendo los palitos, colócalos en la bandeja del horno cubierta con papel de hornear. Entre cada palito deja una separación de unos 10 centímetros, para que no se peguen durante el horneado. Así que tocará hornear en varias tandas.
Aplasta levemente cada palito con los dedos (sin presionar demasiado) y espolvorea un poco de sal Maldon en escamas por encima (yo utilicé una sal al pimentón de Lidl).
Una vez que tengas la primera bandeja lista para hornear enciende el horno a 160ºC con ventilador. Hornea durante 20 minutos, sube la temperatura a 200ºC y hornea 5 minutos más.
Saca la bandeja del horno y deja los palitos enfriar sobre una rejilla. Repite la operación con el resto de la masa (¡recuerda bajar la temperatura de nuevo a 160ºC!).






Menuda pinta tienen estos palitos, que apetitosos, voy a tener que hacerlos aunque los haré sin gluten a ver si me salen así de bonitos.
Felicidades por el reto.
Besos.
Pues ojalá, porque son un picoteo muy socorrido 🙂
Alicia, siempre he sido adicta a las rosquilletas y hago pocas y eso no se entiende, teniendo en cuenta que amaso pan todas las semanas. Ya he visto esta receta a Catina, así que me llevo una para picar ya.
Besos y feliz semana.
Ay, Marisa, es lo que tiene el tiempo, no es elástico y no nos da tiempo a hacer todo lo que nos gusta, ¿verdad?.
Un abrazo.
Que buenos estos palitos, son un pendiente para mi, ya que pienso hacerlos. Bs.
Pues ya verás que ricos 🙂
¡Gracias!
Por cierto , veo que no soy seguidora tuya , me hago ahora mismito….jjjj
Esta es casi la misma receta que suelo hacer yo, y me encanta. Son geniales y si usas un buen aceite… son adictivos.
¡Y tanto! Cada vez que entraba en la cocina cogía uno, jajaja. Menos mal que salen bastantes 🙂
veo que han triunfado estos palitos de pipa , con lo cual sí o sí tengo que hacerlos .
Un beso
Siii, es de esas recetas que uno no se puede perder 🙂
Una perdición, no me extraña nada que hayan triunfado, miedo me da ponerme manos a la obra, porque se que durará un suspiro. Feliz semana.
Jijijiji, ¡a doblar ingredientes!.
Un abrazo 🙂
Vaya pinta tienen estas rosquilletas. Yo las hice más gorditas, imitando el tamaño de las que venden envasadas en los supermercados. La próxima vez las haré como tú, más larguitas, porque intuyo que están más crujientes. Muy bien. Felicidades guapa.
La primera hornada que hice salieron un poco más gordos y menos crujientes, así que por eso estiré hasta el infinito los siguientes 🙂
Pero qu buenas te han salido, riquísimas, tienes razón están ricas, ricas, un descubrimiento.
Una ricura, felicidades.
Saludos.
¡Gracias!