Mejillones en escabeche (tradicional o Crock-Pot)

Imprime esta receta
No me gustan los mejillones. Pero si alguien me pone un plato delante, los devoro y los disfruto. No sabría decir por qué sigo negando que me gustan, pero es así. Mi cabeza dice una cosa y mi gusto, otra. Los mejillones en escabeche es una de las maneras de las que podemos preparar este crustáceo.
mejillones en escabeche crockpot - pan uvas y queso

Cuando Carolina propuso el reto de este mes enseguida pensé que era la ocasión para preparar esta receta a la que le tenía muchas ganas desde hace tiempo.

La receta que seguí fue la del libro «Cocina en casa con Martín Berasategui», pero hay muchas versiones de este escabechado. En este libro también podéis encontrar la receta de la salsa rosa.

Los mejillones que utilicé son los que ya vienen cocidos porque soy totalmente incapaz de cocer marisco o moluscos frescos. Sólo de pensar que hay que meter en agua hirviendo algo que está vivo se me revuelve el estómago.

Si quieres ver el resto de las recetas del reto, solo tienes que hacer clic sobre el logo:

 

 

INGREDIENTES:

Mejillones: un kilo.

Vino blanco: 50 mililitros (si los hacemos en la Crock-Pot no lo utilizaremos) + 2 y 1/2 cucharadas.

Cebolleta: una.

Ajo: 4 dientes.

Laurel: una hoja.

Aceite de oliva virgen extra: 4 cucharadas + 125 mililitros.

Pimienta negra: 5 granos.

Pimentón dulce: una cucharadita.

Pimentón picante: media cucharadita.

Vinagre de sidra: 125 mililitros.

Sal: una pizca.

 

Valores nutricionales (por 100 gramos):

Kilocalorías: 306.

Hidratos de carbono: 7 gramos.

Grasa: 24 gramos.

Proteínas: 14 gramos.

Precio (por ración de 100 gramos): 0,68€.

 

ELABORACIÓN (tradicional):

En una cazuela grande ponemos las cucharadas de aceite, la cebolleta picada, el laurel, la pimienta en

grano y los dientes de ajo enteros. Cocemos a fuego muy lento durante 10 minutos. Añadimos los mejillones* y las cucharadas de vino, cuando los mejillones se abran los sacamos.

* Si los mejillones están ya cocidos, añadiremos el vino al principio de la cocción junto con el aceite, la cebolleta, el laurel, etc.

Echamos los pimentones y dejamos reducir el jugo durante unos instantes. Añadimos el resto del aceite, el vinagre y el resto del vino. Subimos el fuego y al primer hervor mantenemos hirviendo durante 8 minutos. Apagamos el fuego y añadimos los mejillones sin cáscara.

Dejamos reposando un mínimo de 12 horas.

 

ELABORACIÓN de los mejillones en escabeche (Crock-Pot):

Ponemos en la olla las cucharadas de aceite, la cebolleta troceada, el laurel, la pimienta en grano y los dientes de ajo enteros. Cocinamos dos horas en temperatura baja.

En una cazuela ponemos a hervir un poco de agua con las cucharadas de vino. Ponemos los mejillones y los mantenemos hasta que se abran. Los retiramos del fuego, dejamos que se templen y los retiramos de las

cáscaras. Reservamos el caldo de cocción. *

*Si utilizamos los mejillones ya cocidos nos saltaremos este paso.

Añadimos los pimentones, el resto del aceite y el vinagre. Cocinamos una hora en temperatura baja. Añadimos los mejillones. Los mejillones deben quedar cubiertos por el escabeche, así que si es necesario añadiremos agua de la cocción.

Apagamos la olla y dejamos que se enfríe.

Los pasamos a un recipiente hermético y dejamos reposar un mínimo de 12 horas.

 

mejillones en escabeche crockpot - pan uvas y queso

 

Y si quieres comprar estas latas tan monas, puedes hacerlo aquí.

6 comentarios en «Mejillones en escabeche (tradicional o Crock-Pot)»

  1. Alicia!!! He estado probando con recetas de mejillones. Probé unos como aperitivo de bienvenida en el restaurante Quema – en los bajos del museo Pablo Gargallo – y me encantaron. Desafortunadamente despues de varios intentos no consigo acercarme ni por asomo a los del restaurante ni a mis favoritos de conservas Albo. Intentaré con tu receta. Por cierto que varias recetas añaden también clavo.

    1. Por aquí han gustado mucho 🙂 A pesar de que no es mi plato favorito, bajo mi punto de vista, el sabor está muy logrado. Ya me contarás si los haces 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.