saladillas de granada - pan uvas y queso

Saladillas de Granada

Imprime esta receta

Hace varios años vi esta receta de saladillas de Granada en el foro de Mundorecetas publicada por Simpatiaa. Es una torta típica de Granada y para comerla acompañada de un buen plato de embutido es todo un lujo.

 

saladillas de granada - pan uvas y queso

 

Como cuenta la Wikipedia, se consumen durante los meses de primavera, especialmente en las festividades típicas de esa época (Cruces de Mayo, Corpus, etc).

Con las cantidades de la receta se pueden hacer dos saladillas, perfectas para 4 personas, pero yo me guardé la mitad de la masa para hacer unas tortas de anís.

 

INGREDIENTES (para dos saladillas):

Harina de trigo: 500 gramos.

Agua: 300 mililitros.

Aceite de oliva virgen extra: 2 cucharadas.

Sal.

Levadura seca de panadero: 3,3 gramos.

 

 

ELABORACIÓN de las saladillas de Granada:

En un bol mezcla la harina con el agua y deja que repose durante 30 minutos.

Añade el resto de los ingredientes y amasa con reposos; esto es, amasado de unos 5 minutos y reposo de 10 minutos. Este proceso debes repetirlo hasta que la masa esté lisa, sin grumos.

Pasa la masa a un bol  y pliega la masa sobre sí misma, imaginándote que es un cuadrado. Estira y dobla hacia el centro cada lado. Cubre el bol con papel film y deja que repose durante 30 minutos.

Repite dos veces más. Después del tercer plegado deja que fermente, a temperatura ambiente o en nevera.

Este sería el proceso:

Plegado – Reposo de 30 minutos – Plegado – Reposo de 30 minutos – Plegado – Fermentación.

Cuando la masa haya subido, vuélcala sobre la superficie de trabajo, desgasifica y preforma.

Deja que la masa repose media hora y dale forma redonda sobre un papel de horno. Desde que descubrí este vídeo en YouTube para dar forma a las masas es la manera en que lo hago:

 

 

Cuando la saladilla esté formada, haz hoyos en la superficie con la punta del dedo. Echa sal y aceite de oliva por encima.

Enciende el horno a 220ºC y hornea durante 20 minutos. Deja que se enfríe sobre una rejilla antes de comerla.

Resumen
recipe image
Nombre de la receta
Saladillas de Granada
Nombre del autor
Publicado en
Tiempo de preparación
Tiempo de cocción
Tiempo total
Puntación media
41star1star1star1stargray Based on 6 Review(s)

4 comentarios en «Saladillas de Granada»

  1. uy uy uy que cosa más rica y no parece nada complicado de hacer ¿verdad? Me encanta además la idea de acompañarlo de algún embutido, me muero por esa combinación, gracias por compartirla, me la guardo con tu permiso, un besazo!

    1. En Granada las tomamos típicamente con habas frescas y jamón, pero cualquier embutido que le pongas está buenísimo con la salaílla.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.