Para aprovechar un trozo de sobrasada que me había sobrado del risotto de sobrasada y champiñones se me ocurrió hacer esas patatas rellenas de sobrasada. Con la cantidad que lleva la receta tienen un sabor muy suave, así que si prefieres que predomine más su sabor se le puede poner más, a gusto del consumidor.
La sobrasada:
Es un embutido crudo curado, elaborado a partir de carnes seleccionadas del cerdo, condimentadas con sal, pimentón y pimienta negra. Se embute en tripa y presenta una lenta maduración.
Es tradicional de las Islas Baleares, y está protegido con el sello de indicación geográfica. En la cocina mallorquina tradicional se consume de diversas maneras: tostada en invierno, o untada en pan y cruda en verano. También se utiliza en diversas recetas de cocina mallorquina, como el arròs brut o cocinada y mezclada con miel.
El origen de su nombre se encuentra en Sicilia, donde se practicaba una técnica conocida como sopressa, que significa «picado», aplicado a la carne para embutir. De esta zona, pasó a la península Ibérica gracias al comercio marítimo, y de Valencia se expandió hasta Mallorca, donde ve su mayor desarrollo a partir del siglo XVI.
En 1993 el Gobierno balear reconoce la Denominación Específica para la sobrasada mallorquina. En 1996, la Unión Europea le otorga el sello de Indicación Geográfica.
Cada familia y pueblo elaboraba su propia receta sobre la base de sus costumbres y peculiaridades al ser un producto de matanza. Sin embargo, existen unas características específicas reguladas por la Denominación Específica mallorquina: un 30 – 60% de carne magra por un 40%-70% de tocino, 20-30 gramos de sal por kilo de pasta, 60
gramos de pimentón por kilo, y pimienta picante u otras especias al gusto de cada uno. A mayor nivel de grasa es más fácil de untar y menor la intensidad del sabor, por lo que las sobrasadas tradicionales suelen ser menos grasas y las dedicadas a la exportación más grasas, ya que el consumidor foráneo suele apreciar la facilidad de untado. El color es natural, ya que la Denominación de origen prohíbe expresamente el uso de colorantes artificiales.
INGREDIENTES (para 4 personas):
Patatas: 4.
Sobrasada: 100 gramos.
Queso rallado.
Valores nutricionales (por ración):
Calorías: 357.
Hidratos de carbono: 38 gramos.
Grasas: 19 gramos.
Proteínas: 12 gramos.
Precio (por ración): 0,83€.
ELABORACIÓN de las patatas rellenas de sobrasada:
Lava y seca bien las patatas . Cuécelas con piel, en el microondas. en un cazo con agua o en la olla lenta.
Si las cueces en el microondas, pincha la piel para evitar que ésta reviente con el calor. Necesitarás 5 minutos a temperatura máxima por cada lado. Como el tiempo que necesitan depende de la potencia del microondas y del tipo y tamaño de la patata es mejor ir cocinando en intervalos pequeños de tiempo porque si nos pasamos nos quedará una patata seca, inservible para este plato.
Una vez cocidas déjalas que enfríen. Cuando estén frías, córtalas por la mitad y ayudándote con una cuchara vete vaciando la patatas con mucho cuidado para no romper la piel.
La patata que saques colócala en un bol. Añade la sobrasada y con un tenedor (o con las manos que, para qué negarlo, es mucho más sencillo) vete aplastando y mezclando la patata y la sobrasada. Cuando tengas una textura fina rellena las patatas.
Reparte el queso rallado por encima y mételas dos minutos al microondas a temperatura máxima para que se funda.






Me encanta la sobrasada, nunca se me había ocurrido usarla así, me lo apunto.
A mi me pasa lo contrario; no me entusiasma porque me parece demasiado fuerte, pero con las patatas me la como que da gusto 🙂
Gracias por la visita 🙂