mostatxons - pan uvas y queso

Mostatxons de Alcalá de Chivert

Imprime esta receta
Los mostatxons son una especie de galletas típicas de Alcalá de Chivert, en la provincia de Castellón. La receta la encontré en aquí.

 

mostatxons - pan uvas y queso

 

Se hacen en un momento, así que son ideales para sacarnos de un apuro cuando nos apetece algo dulce pero no tenemos mucho tiempo y/o muchos ingredientes en  casa. Con huevos, azúcar y harina es suficiente. Su sabor recuerda a los bizcochos de soletilla. De Alcalá de Chivert también es típico el borrego.

 

INGREDIENTES:

Huevos: 2.

Harina de trigo: 180 gramos.

Azúcar: 180 gramos.

 

ELABORACIÓN de los mostatxons:

Precalienta el horno a 180ºC. Separa las claras de las yemas y móntalas al punto de nieve. Añade el azúcar y mézclalo bien. Echa las yemas y rómpelas con un tenedor. Después, mezcla.

Añade la harina tamizada y con movimientos suaves de arriba a abajo intégrala en la masa. Con ayuda de una cucharada pon montoncitos de masa sobre la bandeja del horno cubierta con papel de horno.

Hornea hasta que se doren, aproximadamente unos 25 minutos.

 

mostatxons - pan uvas y queso

 

 

Resumen
recipe image
Nombre de la receta
Mostatxons
Nombre del autor
Publicado en
Tiempo de preparación
Tiempo de cocción
Tiempo total
Puntación media
51star1star1star1star1star Based on 3 Review(s)

8 comentarios en «Mostatxons de Alcalá de Chivert»

  1. ¡Y sin grasas! Muy bueno.
    Me quedo sin excusa para hacerlos
    Los ingredientes son del bizcocho genovés ¿no? Tengo que hacerme con la dosis de los ingredientes de cada modalidad.

  2. Llaman así al de la base de las tartas. Tenía una receta de un libro con más de un siglo y lo he perdido. Es de lo primero que empecé a hacer cuando era jovencita y tenía quien las comiera. Y todavía tenía el horno de la cocina de carbón. Pero me has dado una ideaza para hacer algo sin grasa y sin cápsulas de madalena. La doc me dice que mejor que me las haga yo -nosotras- por aquello de los aditivos.

    Buscaré en internet y seguro que sale algo, sino esto tiene una pinta genial.

    NB. Admiro tu paciencia benedictina para las receta elaboradas 🙂 Un saludo

    1. Si que había oído hablar de él pero como no soy amiga de las tartas no lo he probado (al menos no que yo sepa, jajajaja).

      Ya me contarás que creas, seguro que es mucho más sano (y rico!) que lo que hay en el supermercado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.