Desde un pueblecito de la provincia de Castellón nos llega esta joya de la repostería, el panquemao. Un pan dulce que estoy segura de que te va a encantar.
He hecho algunas variaciones respecto a la receta original (que puedes ver aquí). Además de la cantidad de harina he rebajado la cantidad de levadura. En la receta original utilizan levadura fresca que se deslíe con agua tibia para utilizarla. Al utilizar levadura seca (a la que no se le añade agua) la masa quedaba demasiado seca, por eso he añadido esa cantidad de agua a la receta.
En Pina de Montalgrao también puedes probar los rollos huecos.
INGREDIENTES:
Harina de fuerza: 333 gramos.
Aceite de oliva: 85 mililitros.
Agua: 50 mililitros.
Huevos: 2.
Azúcar: 85 gramos.
Levadura seca: 2,2 gramos.
Valores nutricionales (por porción de 100 gramos):
Calorías: 473.
Hidratos de carbono: 54 gramos.
Grasas: 24 gramos.
Proteínas: 9 gramos.
Precio (por porción de 100 gramos): 0,23€.
ELABORACIÓN del panquemao:
Bate los huevos con el azúcar hasta que los huevos blanqueen. Añade el aceite y el agua y bate de nuevo hasta que los ingredientes estén bien mezclados. Añade la harina, mezcla bien y deja que la masa repose (tapada) durante 30 minutos.
Una vez pasado el tiempo, añade la levadura, mezcla bien y comienza a amasar hasta obtener una masa elástica y lisa (si ves que la masa se pone muy tensa y te cuesta trabajarla, déjala descansar durante 10 minutos).
Pasa la masa a un bol untado con aceite e imagínate que es cuadrada. Pliega y dobla cada lado del cuadrado sobre sí mismo. Tapa el bol con papel film y deja que repose durante 30 minutos.
Cuando el tiempo haya pasado, repite los plegados. Tapa y deja que repose otros 30 minutos. Vuelve a plegar y tapa de nuevo para dejar que doble su volumen. Si tienes prisa puedes saltarte este paso de plegado-reposo; simplemente es un plus para las masas, pero no es imprescindible.
Cuando la masa haya crecido, vuélcala sobre la superficie de trabajo enharinada y desgasifícala, apretándola suavemente. De esta forma saldrá al exterior el gas que se ha creado durante la fermentación. Dale la forma redondeada, pero sin esmerarte demasiado. Espolvorea harina por encima, cúbrela con un paño de algodón y deja que repose durante 30 minutos. Cuando hayan pasado esos 30 minutos encendemos el horno a 190ºC.
Dale la vuelta a la masa e imagínate que vas a hacer un hatillo.
Horneado:
Pon papel de horno sobre la bandeja del horno y coloca el panquemao sobre él. Bate un huevo y pinta el pan con él. Espolvorea con azúcar y déjalo reposando hasta que el horno esté caliente.
Mete el panquemao en el horno y durante 10 minutos cocina sólo con calor abajo. Después, hornea 20 minutos con calor arriba y abajo.
Saca el panquemao del horno y déjalo enfriar sobre una rejilla. Así evitarás que «sude» y que la base del panquemao se humedezca.