Seguro que en tu memoria está tu madre o tu abuela preparando un bizcocho de yogur. Yo recuerdo especialmente a mi abuela preparándolo con un yogur de Chambourcy (ya ha llovido un poco, sí 😉) Y recuerdo cómo lo horneaba en un molde de acero inoxidable que ahora está en mi casa. Nada de moldes antiadherentes ni con florituras con los que preparamos ahora bizcochos tan bonitos 😊 Y el bizcocho era horneado en un horno de butano, por supuesto. Yo creo que sería incapaz de utilizarlo, jajaja.
INGREDIENTES:
Huevos: 3.
Yogur: uno (puedes utilizarlo de cualquier sabor).
Azúcar: una medida de yogur.
Aceite (de girasol o de oliva suave): una medida de yogur.
Harina de trigo: 3 medidas de yogur.
Levadura química: un sobre.
Valores nutricionales (por porción de 100 gramos):
Calorías: 374.
Hidratos de carbono: 50 gramos.
Grasas: 16 gramos.
Proteínas: 7 gramos.
Precio (por porción de 100 gramos): 0,2€.
ELABORACIÓN del bizcocho de yogur:
Enciende el horno a 180º.
Pon los huevos en un bol y bátelos con las varillas. Añade el azúcar y vuelve a batir hasta que blanquee. Echa el yogur y bate. Añade el aceite y vuelve a batir.
Tamiza la harina junto a la levadura y añádelas a la masa. Mezcla bien hasta que estén todos los ingredientes bien integrados.
Unta el molde con mantequilla y harina (puedes utilizar papel de horno para cubrir el molde) y echa la masa.
Hornea durante 35 minutos. Una vez horneado, déjalo enfriar sobre una rejilla. Cuando el molde esté frío, desmolda.






Ummmmmmmmmm de muerte relenta ademas de quedarte de relujo, yo sustituyo una medida de harina de las tres por una de harina de almendra y queda espectacular ademas es ideal para rellenar , animate hacerlo asi la proxima vez y me cuentas .
Bicos mil y feliz domingo wapa.
Uy, pues lo tendré en cuenta! Gracias!
Que bueno. Yo tengo dificultades porque a veces me sube bien y otras veces no. No se que hago mal, quizás tenga que ver con la cantidad de levadura y la marca. (No abro el horno…)
Para mis bizcochos marcó una gran diferencia tamizar la harina y batir mucho los huevos con el azúcar. Nunca han dejado de subir, pero así quedan mucho más esponjosos.
FANTÁSTICO PASO A PASO.
Me ha encanto NO TENER QUE PESAR Y CON LA MEDIDA ES GENIAL.
Saludos.
Gracias 🙂
Me encanta este bizcocho, me recuerda a mi infancia yo lo preparo mucho en casa. Un besote y feliz semana!!
Es todo un clásico 🙂 lo mejor es que le gusta a todo el mundo.