En Aragón (y seguro que en algún sitio más), las lonchas de jamón cortadas gruesas y cocinadas se llaman “magras”. La manera clásica de cocinarlas es con salsa de tomate y yo he hecho estas magras con tomate siguiendo la receta del libro «La cocina de ellas» de Teodoro Bardají.
A este libro, que me regaló mi amiga Berta, le he sacado mucho rendimiento. Preparando platos como el pollo con langostinos 😊
La salsa de tomate que llevan estas magras con tomate no lleva azúcar y lleva un poco de vinagre, así que resulta un poco ácida. Puedes probarla antes de servir por si te resulta demasiado ácida.
INGREDIENTES (para 4 personas):
Jamón serrano: 8 lonchas (de un centímetro de grosor, aproximadamente).
Leche.
Pan: 8 rebanadas.
Azúcar: media cucharadita.
Vinagre: dos cucharadas.
Vino blanco: 100 mililitros.
Tomate entero pelado: 400 gramos.
Aceite de oliva virgen extra.
Valores nutricionales (por ración):
Calorías: 219.
Hidratos de carbono: 16 gramos.
Grasas: 10 gramos.
Proteínas: 12 gramos.
Precio (por ración): 1,07€.
ELABORACIÓN de las magras con tomate:
Templa un poco la leche y pon en ella las lonchas de jamón durante 10 minutos para desalarlas.
Mientras se desala, trocea el tomate y lo fríelo, a fuego lento, en una sartén con aceite de oliva.
Saca el jamón de la leche y escúrrelo entre dos papeles de cocina para que suelte toda la leche. Pon los trozos de jamón en una sartén caliente. Si el jamón tiene tocino, no será necesario añadir aceite.
Una vez que hayas frito todo el jamón, retíralo de la sartén y corta el pan en rodajas muy finas. Mójalas levemente en la leche de desalar el jamón. Fríelas en la misma sartén donde hayas frito el jamón. Retira y reserva.
En la misma sartén pon el azúcar, removiendo para que se mezcle con la grasa de la sartén, y añade el vinagre y el vino blanco. Mezcla todo y añade el tomate que tenías friéndose en la sartén.
Sirve las magras con el pan frito y cubiertas con la salsa de tomate.
¡Qué buenísima pinta tienen Alicia! En algunas zonas en Andalucía también se les llama magras. De hecho mi abuela Magdalena, al jamón serrano, siempre lo llamó magro aunque no se cocinara. De pequeños siempre nos decía a los nietos "comed un poquillo de magrillo" ¡qué de recuerdos con tu entrada! ¡Besos mil!
Pues no pensaba que fuese a llegar tan lejos 🙂 Lo que si está claro es que es una receta de las de toda la vida. ¡Un beso!
Que cosa mas rica tengo que probarlo!1beso
¡Gracias! 🙂
Mi madre hacia algo parecido cuando era pequeña, rebozaba las magras en harina y huevo y las freia que ricas ,asi que asi tienen que estar de rexupete tambien ,te ha quedado un plato divinisimo.
Bicos mil y feliz finde wapa.
Rebozadas tienen que estar el doble de buenas, mmm.
Me encanta esta receta aunque yo lo hago tipo guiso. Un besote y feliz semana!!
¡Gracias!
Feliz semana para ti también 🙂