
No es la primera vez que preparo el pan para las hamburguesas pero me apetecía cambiar la receta y recordé esta que había guardado de Yo a veces Cocino.
¡Ya veis que colorido! Con un poco de cúrcuma tendremos unos panes con un color precioso.
Cuando preparo hamburguesas, me gusta que todo sea hecho en casa. Pico la carne de ternera y cerdo, la adobo a mi gusto, la formo y hago los panes para comernos este bocadillo tan sabroso. Siempre las acompaño con bacon, queso y huevo. Ya que nos ponemos, hay que caer con todo el equipo 😉 ¿o no?
INGREDIENTES del pan para hamburguesas (para 4 panes):
Cúrcuma: 5 gramos.
Harina panadera: 200 gramos.
Harina de fuerza: 50 gramos.
Levadura fresca: 6 gramos.
Agua: 50 mililitros.
Leche entera: 100 mililitros.
Aceite de oliva virgen extra: 15 mililitros.
Azúcar: 15 gramos.
ELABORACIÓN:
En un bol mezclamos todos los ingredientes excepto un poco de agua que reservamos para disolver la levadura.
Amasamos y a mitad del amasado incorporamos la levadura disuelta en el agua templada.
Trabajamos la masa hasta que esté lisa. La pasamos a un bol limpio, la tapamos con papel film y dejamos que fermente.
Una vez que ha subido, la ponemos en la superficie de trabajo y la desgasificamos levemente. Partimos la masa en 4 porciones iguales, boleamos cada porción y las tapamos con un paño de algodón, dejándolas reposar durante 10 minutos.
Pasado ese reposo, formamos cada bollo, intentando que quede unas bolas redondas. Las aplastamos un poco con la mano y dejamos que suban por segunda vez.
Encendemos el horno a 200ºC.
Cuando el pan esté listo para entrar en el horno, pintamos cada bollo con un poco de agua y echamos encima las semillas con las que queramos decorar (yo utilizo chía). Horneamos durante 15 minutos.
Una vez horneados los dejamos enfriar sobre una rejilla.
¡Sí que son bonitos! Pensaba que le habías puesto puré de calabaza a la masa, que se los vi el año pasado con calabaza a mi amiga Manoli y le quedaron con ese color.
Estoy segura de que con cúrcuma tienen un sabor increíble ¡me guardo la receta!
¡Besos mil!
¡Gracias! la calabaza tiene que dejar un color precioso también 🙂