
He de confesar que tenía muchas ganas de prepararla pero que me echaba para atrás no entender bien qué forma tienen. En el libro dice: «Con las manos espolvoreadas de harina se forman rosquillas pequeñísimas y bolas del tamaño de media nuez (aproximadamente)». Busqué por Internet alguna foto pero no encontré nada, así que he hecho mi propia interpretación, colocando las bolas de masa en el centro de la rosquilla. Probablemente no se parezcan a los auténticos pero el sabor es buenísimo. No se si a ti te pasa, pero a pesar de lo poco repostera que soy, no deja de sorprender que cada vez que hago recetas con tan pocos ingredientes salgan cosas tan buenas. ¡Es magia!
Si quieres conocer otras galletas típicas de Asturias, te aconsejo que veas la receta de los carajitos del profesor, una delicia de avellana.
INGREDIENTES:
Harina de trigo: 500 gramos.
Mantequilla: 250 gramos.
Azúcar: 250 gramos.
Huevo: 2 (uno para la masa y otro para pintar los consejos).
Leche: 80 mililitros.
ELABORACIÓN:
Sacamos la mantequilla de la nevera con antelación para que se atempere. Cuando esté blanda, la ponemos en un bol junto con el azúcar y el huevo y mezclamos.
Añadimos la harina y mezclamos de nuevo.
Terminamos echando la leche y amasando para que esté bien integrada en el resto de los ingredientes.
Encendemos el horno a 200ºC con el ventilador.
Colocamos papel de hornear sobre la bandeja del horno y vamos dando forma a los consejos paserinos: hacemos unas rosquillas pequeñas y unas bolas del tamaño de media nuez. Colocamos estas bolas tapando el agujero de la rosquilla. Una vez que están todos hechos, los pintamos con huevo batido.
Metemos la bandeja en el horno, bajamos la temperatura a 160ºC y horneamos durante 30 minutos aproximadamente.






Me encantan este tipo de pastas tradicionales, se llamen como se llamen y de donde sean, la base es la misma y son riquísimas!!!
Guárdame alguna que voy y nos tomamos un café…
Un bst.
Hola Alicia! Me parece una receta muy curiosa y original, me intriga saber la textura que tienen por dentro, si crujen o si son blanditas como para poder untar un poquito de mermelada…. jeje! Un besito guapi!
Jijijiji, ni una ni otra! no son duras pero tampoco blandas 🙂 Pruébalas y me cuentas!
que ricas estas pastas!! Muy buena receta alicia!!
Me encantannn pero, una vez en el horno, he de quitar el ventilador y reducir el tiempo, en 10-15 minutos estan listos, ademas, con permiso, customizo añadiendo nueces x encima, que quedan super tostadas y crujientes y una pizca d canela. Deluciosa receta, muchisimas gracias
Pues me apunto tus consejos, sobre todo lo de las nueces y la canela. ¡Suena genial! 🙂