Mi madre preparaba pulpo en casa en raras ocasiones. Yo lo recuerdo como un proceso muy tedioso: que si había que asustarlo, que podía quedar duro, que podía quedar como chicle… Actualmente, venden pulpo cocido en todas partes, así que nunca me había planteado cocerlo en casa. Hasta que hace unos días, navegando por Internet di con Quédate a Comer , donde compartían la receta del pulpo a la gallega en Crock-Pot.
Lo vi tan sencillo que me animé sin dudarlo. Y desde entonces ya no me da miedo preparar pulpo en casa 😊 Además, con el caldo que genera este pulpo a la gallega en Crock-Pot puedes preparar unas deliciosas patatas guisadas con pulpo.
INGREDIENTES (para 4 personas):
Pulpo: 2 kilos.
Patatas.
Sal gruesa.
Aceite de oliva virgen extra.
Pimentón picante.
Valores nutricionales (por ración):
Calorías: 597.
Hidratos de carbono: 42 gramos.
Grasas: 8 gramos.
Proteínas: 90 gramos.
Precio (por ración): 8,34€.
ELABORACIÓN del pulpo a la gallega en Crock-Pot:
Para que el pulpo se cocine mejor es necesario congelarlo previamente. Yo lo tuve 48 horas en en congelador. Sácalo del congelador y descongélalo dejándolo en un escurridor para que pierda bien el agua.
Coge unas patatas y lávalas bien, eliminando cualquier resto de tierra ya que vas a cocerlas con la piel.
Coloca las patatas en la base de la olla. Encima pon el pulpo, tapa la olla y cocina durante 8 horas en temperatura baja.
A medida que discurre la cocción verás como el pulpo suelta una gran cantidad de agua, por eso no es necesario poner agua para cocer.
Una vez cocido, saca las patatas y el pulpo y trocéalas. Ponlas en un plato, sala, echa pimentón picante y aceite de oliva virgen extra.
Y si acompañas el pulpo con un Ribeiro, casi, casi nos sentiremos como si estuviésemos en cualquier pueblo de Galicia.






Me encanta el pulpo a la gallega pero con el crock pot no lo he hecho nunca, pero seguro que está riquísimo. Es una buena inversión el crock pot? Qué ventajas tiene? Podrías comentarlo un poco, hacer un post del crock pot para saber qué ventajas tiene? 🙂 Tus recetas son una pasada. Saluwikis!
Muchas gracias, Ani 🙂 Te dejo un par de entradas sobre la Crock-Pot, pero tienes razón, intentaré escribir un post sobre estas ollas 🙂
http://bit.ly/29Bix3X
http://bit.ly/29kKybL
Hola,¿Cuánto tiempo crees que debería dejar un pulpo de un kilo? Donde vivo no encuentro pulpo grande. Muchas gracias
Hola, Silvia. Pues yo lo pondría la mitad de tiempo pero antes de apagar la olla puedes probar un trocito para ver si está tierno 🙂
Buenas! Aún no lo he provado pero leí que con el agua que suelta el pulpo se puede hacer un arroz de rechupete, simplemente hirviéndolo, sin más… 😉
Ay, sí, ¡qué rico!
Hola. Lo pones directamente en la olla o utilizas algún tipo de rejilla para que no esté en constante contacto con el agua de cocción?
Sin nada 🙂 ten en cuenta que el agua que suelta es la del propio pulpo y es la que hace que las patatas se cuezan. Tampoco te voy a engañar, quizá con una rejilla también quede bien 😉
Lo hice en la crock pot y estaba en su punto, pero el sabor era demasiado fuerte. Qué puedo hacer? Gracias
La olla lenta siempre concentra los sabores al no evaporar líquido durante la cocción. La verdad es que yo no he notado que sepa más haciéndolo así. ¿Quizá fuese por el tipo de pulpo? ¿Qué más pusiste en la olla?
Hola, yo ya tengo las patas cocidas.
Puedo usar la olla de coccion lenta para hacerlo tipo a la gallega con unas patatas?
Gracias
Hola, Ángeles, disculpa el retraso en la respuesta. La verdad es que no se cómo quedarán las patatas, ¿has llegado a hacerlo?
Hola Alicia, felices fiestas!
Al final lo hice a la plancha y las patatas si las hice a baja temperatura (alta).
Salió genial.
Gracias mil!
¡Me alegro! Gracias a ti por tu visita 🙂
Yo lo hice con y sin patatas y quedó muy rico todo.
¡Me alegro!
¿No «asustas» al pulpo tres o cuatro veces en agua hirviendo hasta que se le enrollen bien los tentáculos? Si no lo haces, ¿No pierde la piel y las ventosas en la cocción?
No, directamente a la olla 🙂 Y sale entero 🙂