guisantes de llanos de someron en crock pot - pan uvas y queso

Guisantes de Llanos de Somerón (tradicional y Crock-Pot)

Imprime esta receta

Los guisantes son una de mis legumbres preferidas, hoy los he preparado según la receta de guisantes de Llanos de Somerón que recoge María Luisa García en «Platos típicos de Asturias».

 

guisantes de llanos de someron en crock pot - pan uvas y queso

 

Llanos de Somerón es un pueblo de Asturias conocido por sus «arbeyos» (guisantes en bable). En plena montaña, a pocos kilómetros del puerto de Pajares encontramos este pequeño pueblo que durante siglos cultivó esta legumbre. El cultivo está ahora a punto de desaparecer por la falta de agricultores. Es por eso que esta receta sirve como homenaje a un alimento que durante siglos fue la fuente de sustento de cientos de familias.

Los guisantes también son una buena opción para preparar en ensalada.

Con esta entrada participo en el reto #typicalspanish. Aquí podéis ver el resto de las recetas participantes: #legumbrestypicalspanish

 

 

INGREDIENTES (para 4 personas):

Guisantes: 800 gramos.

Carne de ternera para guisar: 500 gramos.

Pimientos morrones: 2.

Cebolla: una.

Ajo: 2 dientes.

Laurel: una hoja.

Perejil: una rama.

Aceite de oliva virgen extra.

Sal.

 

ELABORACIÓN (tradicional):

Cortamos la carne en trozos y la sazonamos con un diente de ajo que machacaremos en el mortero. La salamos y la rehogamos en una cacerola con aceite de oliva.

Picamos la cebolla muy pequeña y troceamos los pimientos. Lo añadimos a la cacerola con la carne.

En el mortero machamos otro diente de ajo con el perejil y lo desleímos con un poco de agua fría.

Añadimos el majado a la cacerola y guisamos la carne hasta que esté tierna.

En otra cacerola cocemos los guisantes con agua fría. Se cuecen a fuego muy lento. Si es necesario añadir más agua durante la cocción, será fría.

Una vez que la carne y los guisantes están tiernos los juntamos en una cacerola, junto con el agua de cocer los guisantes. Si no queremos que el guiso sea muy caldoso, no echaremos todo el agua. Sacudimos bien la tartera para que se mezclen la carne y los guisantes.

Comprobamos el punto de sal y, si es necesario, corregimos. Dejamos que se cocinen una hora más a fuego muy lento.

 

ELABORACIÓN de los guisantes de Llanos de Somerón en Crock-Pot:

Echamos los guisantes en la Crock-Pot, cubrimos con agua y cocemos durante 3 horas y media en baja. Una vez cocidos los sacamos de la Crock-Pot y los reservamos, así como el agua de la cocción.

Cortamos la carne en trozos y la sazonamos con un diente de ajo que machacaremos en el mortero. La salamos y la rehogamos en una cacerola con aceite de oliva. La pasamos a la Crock-Pot.

Picamos la cebolla muy pequeña y troceamos los pimientos. En una sartén con aceite de oliva sofreímos la cebolla. Cuando empiece a cambiar de color añadimos el pimiento y lo rehogamos. Pasamos todo a la Crock-Pot.

En el mortero machamos otro diente de ajo con el perejil y lo desleímos con un poco de agua fría. Añadimos el majado a la Crock-Pot, removemos y cocinamos 3 horas en temperatura alta.

Pasadas las 3 horas añadimos los guisantes a la Crock-Pot y parte del agua de la cocción (o toda, según como nos gusten de caldosos). Removemos y comprobamos el punto de sal.

Dejamos cocer una hora más en temperatura baja.

 

guisantes de llanos de someron crock pot - pan uvas y queso

 

guisantes de llanos de someron crock pot - pan uvas y queso

36 comentarios en «Guisantes de Llanos de Somerón (tradicional y Crock-Pot)»

  1. Uummmmmmmmmmm que plato mas rico me encantan los guisantes y auqnue los que yo pueda comprar no seran tan ricos como los de LLanos de Someron no dejare de hacerlos seguro estan de rexupete a las fotos me remito.
    Es una pena que se pierdan estos fantasticos productos ojala se tomen medidas y no desaperzca su cultivo.
    Bicos mil wapa.

  2. No soy objetiva jajaja. porque mi tierra me tira mucho. Hay que ver que platos mas ricos tenemos y que decir de sus productos. Que gusto dar leer la palabra arbeyos.
    Besinos
    Be cocina en El Payar de Xuan

  3. Me ha dado mucha pena saber que va a desaparecer su cultivo. Se pierden las raíces, herencias y lo que es peor nuestra cultura. tu receta impacta por ese color tan precioso de los guisantes y además seguro que estaban espectaculares como el homenaje que lleva implicito.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.