Cuando leí esta receta de coquetes de Sant Antoni me echó para atrás ver el aguardiente entre sus ingredientes. Pensé que sabría a alcohol puro. Pero aun así me animé a hacerla y no puedo estar más contenta con haberlo hecho. Nos han gustado muchísimo, tienen una textura hojaldrada. No es una galleta, no es pan… ¡Hay que probarlos!
Lo típico es preparar estos coquetes de Sant Antoni para el 17 de enero (San Antonio Abad) cuando es típico degustarlas en la capital de la provincia. Voy un poco atrasada… ¡o adelantada!
La receta original podéis verla en: Castellón Gastronómica
Si compras una botella de aguardiente para prepararlos, puedes utilizarla también para hacer unas mantecadas.
INGREDIENTES:
Aceite de oliva virgen extra: 250 mililitros.
Aguardiente: 166 mililitros.
Azúcar: 21 gramos.
Harina de trigo: 500 gramos.
Para decorar:
Huevo batido.
Azúcar.
ELABORACIÓN:
La receta original no especifica la cantidad de harina; simplemente dice que la que admitan los líquidos. En mi caso han sido 500 gramos hasta conseguir una textura similar a la plastilina.
Calentamos el horno a 180ºC.
En un bol batimos el aceite con el aguardiente. Añadimos el azúcar y batimos bien. Y empezamos a añadir harina hasta conseguir una masa fácilmente moldeable.
Cuando tenemos la masa lista vamos haciendo bolas del tamaño de una nuez y, con un rodillo, las estiramos en redondo.
Los colocamos en la bandeja del horno, los pintamos con huevo y espolvoreamos con abundante azúcar. Horneamos hasta que estén dorados, unos 35 minutos aproximadamente.
Dejamos enfriar sobre una rejilla.