
Desde que vi esta receta de bizcocho de kumquats en MundoRecetas me llamó mucho la atención.
Los kumquats son el fruto del naranjo chino. Son unas naranjas pequeñas, no más grandes que una nuez, y de forma ovalada. Hace unos días las encontré en mi frutería habitual así que no dude en preparar este bizcocho.
INGREDIENTES (para un molde de 26 centímetros):
Harina de trigo: 250 gramos.
Kumquats: 250 gramos.
Azúcar: 250 gramos.
Huevos: 3.
Aceite de girasol: 100 ml.
Yogur griego: uno.
Levadura química: un sobre.
Sal: una pizca.
Valores nutricionales (por porción de 50 gramos):
Calorías: 138.
Hidratos de carbono: 21 gramos.
Grasas: 5 gramos.
Proteínas: 2 gramos.
Precio (por porción de 50 gramos): 0,2€.
ELABORACIÓN (TRADICIONAL):
Lava bien los kumquats (se utilizan con piel), sécalos y trocéalos, desechando la parte de la cáscara donde está el tallo. Retira las semillas.
En un bol pon el azúcar, los kumquats y los huevos y bate con unas varillas. Añade el aceite y el yogur y mezcla de nuevo hasta que la masa esté homogénea. Echa la harina tamizada con la levadura y la sal y mezcla con una espátula de silicona.
Enciende el horno a 180ºC.
Cubre el molde con papel de horno y echa la mezcla. Espolvorea canela por encima de la masa. Hornea durante 30 minutos, comprobando antes de sacarlo que está hecho pinchando un palillo en el bizcocho.
Deja enfriar sobre una rejilla y desmolda.
ELABORACIÓN del bizcocho de kumquats en Thermomix:
Lava bien los kumquats (se utilizan con piel), sécalos y trocéalos, desechando la parte de la cáscara donde está el tallo. Retira las semillas.
En el vaso pon el azúcar, los kumquats y los huevos y programa 3 minutos, 37ºC, velocidad 5. Añade el aceite y el yogur y programa 15 segundos, velocidad 2 y ½. Echa la harina tamizada con la levadura y la sal y programa 15 segundos, velocidad 2 y ½. Termina de mezcla la masa con una espátula de silicona.
Enciende el horno a 180ºC.
Cubre el molde con papel de horno y echa la mezcla. Espolvorea canela por encima de la masa. Hornea durante 30 minutos, comprobando antes de sacarlo que está hecho pinchando un palillo en el bizcocho.
Deja enfriar sobre una rejilla y desmolda.






Pues sí que lo he visto alguna vez, pero no sabía ni cómo se llamaba. Curiosa fruta.
Los bizcochos con fruta me gustan mucho, y seguro que te quedó rico. Desde luego tiene una pinta fenomenal.
Gracias 🙂
Yo he mirado por donde vivo pero no los doy encontrado, y me da rabia eh, porque me gustaría probarlos y mira, de paso hacer tu bizcocho que tiene una pinta deliciosa con esa miga.
Besines
Con lo que me costó a mi encontrarlos y ahora los veo en todas partes 🙂 En Alcampo los tienes.
Lo hemos echo en varias ocasiones y sale realmente exquisito. El sabor del kumquats nos encanta. Tenemos tres arbolitos.
¡Me alegro! que suerte tener árboles, aquí es muy difícil encontrarlos 🙁
Con los kumquats hemos hecho también flan, ensalada y biscochos. También en mermelada y en almíbar y licor.
¡Cuántas cosas!