La patata cocida aporta a los panes una humedad deliciosa. El sabor es exquisito, siendo un placer comer un pan de patata así. En este caso, el huevo y la mantequilla le dan un aporte extra y el resultado es un pan que roza la perfección.
INGREDIENTES:
Harina de trigo: 540 gramos.
Leche: 300 mililitros (se puede sustituir por agua).
Mantequilla a temperatura ambiente: 2 cucharadas.
Huevo: uno.
Patatas cocidas machacadas: 90 gramos.
Sal: una cucharadita.
Azúcar: dos cucharadas.
Levadura seca: 3 gramos.
Valores nutricionales (por ración de 100 gramos):
Calorías: 245.
Hidratos de carbono: 44 gramos.
Grasas: 5 gramos.
Proteínas: 6 gramos.
Precio (por ración de 100 gramos): 0,15€.
ELABORACIÓN del pan de patata:
Cocemos las patatas. Una vez cocidas, las aplastamos con un tenedor.
Mezclamos todos los ingredientes y amasamos, hay que tener en cuenta que si utilizamos levadura seca debemos evitar que la sal contacte directamente con la levadura, (las propiedades antisépticas de sal pueden estropearla). Dejamos fermentar la masa dentro de un bol cubierto con papel film. Podemos dejarla toda la noche en la nevera o unas horas a temperatura ambiente.
Para saber que una masa está correctamente fermentada, hay un truco muy sencillo: nos mojamos un dedo y con la punta hacemos un «hoyito» en la masa. Si se rellena al momento, es que necesita más fermentación. Si se recupera poco a poco y no llega a quedar liso del todo, está perfecta 😉
Para el formado, podemos consultar este post: Pan de pueblo
Una vez dada la forma precalentamos el horno a 250ºC con una bandeja sobre el suelo del horno. Metemos el pan en el horno y volcamos medio vaso de agua sobre la bandeja que hemos calentado sobre el suelo del horno. Apagamos el horno durante 10 minutos. Pasado este tiempo, retiramos la bandeja con agua y ponemos el horno a 220ºC.
Horneamos unos 20 minutos más. Para comprobar si el pan está cocido, le damos uno toques sobre la base y deberá sonar hueco.
Cuando esté cocido, apagamos el horno y lo dejamos reposar 10 minutos con la puerta abierta. Lo sacamos y lo dejamos enfriar sobre una rejilla.
Mirá, no tengo horno en casa ni tengo levaduras de ninguna clase, he leido que la patata o papa, es lo mismo, puede sustituir a la levadura junto al yogurt, pero será cruda?
quisiera una receta de pan para hacerla con mis recuros, osea en olla o sartén y con algo que no sea levadura industrial ni royal, donde vivo es muuuy caro conseguirla. gracias.
Podrías hacer una masa madre (http://tequedasacenar.com/como-hacer-masa-madre-como-hacer-pan-13/) que solo lleva agua y harina y para hacer pan sin horno podrías recurrir a panes planos como el pan naan (https://www.panuvasyqueso.com/2015/12/pan-naan.html) que se hace en sartén. Te dejo este artículo que habla sobre los panes sin horno: https://elcomidista.elpais.com/elcomidista/2015/08/06/receta/1438882411_990917.html
Con lo que me gusta la patata seguro que este pan me encantaría. Un besote
Está muy rico, es mi pan favorito 🙂
2en mi pais hay dos tipos de patata la dulce y la que llamamos papa que no es dulce cual de ellas?
Hola, Marisabel. En este caso se trata de la papa 🙂
Excelente una receta deliciosa fácil. FELICITACIONES! !!!!!
¡Muchas gracias!
pregunta tonta!! se puede variar algo la cantidad de ingredientes para contener mas patata y bajar las calorias finales del pan?
¡Con el pan se puede hacer de todo! 🙂 pero te va a tocar probar para ver si la cantidad de agua es correcta. Yo empezaría poniendo 100 gramos más de patata y 50 de harina, a ver qué ocurre. Pero como no lo he probado, si lo haces espero que vengas a contarme qué tal 🙂
Ya prepare la masa, espero obtener los mejores resultados por que me parece que es un pan delicioso y mas si lleva papa como ingrediente.
¡Espero que te salga bien! 🙂
Lo hice y me quedo estupendo. Que receta tan efectiva y que pan tan delicioso.
¡Muchas gracias!