bocaditos de limon thermomix - pan uvas y queso

Bocaditos de limón (con o sin Thermomix)

Imprime esta receta
Tengo que reconocer que cuando preparé estos bocaditos de limón de Entre Alacenas y Fogones me esperaba otra cosa 😊

 

bocaditos de limon thermomix - pan uvas y queso

 

Y eso no es ni bueno ni malo, jajaja. Solo que en mi cabeza había visualizado algo y estos bocaditos de limón son más parecidos a unas rosquillas con forma de bolita. Así que, si te gustan las rosquillas y te gusta el limón, adelante. Porque estas bolitas de limón te encantarán.

A mí me gusta muchísimo el sabor del limón en repostería, buena prueba de ello es este bizcocho calado de limón 😉

 

INGREDIENTES:

Huevo: uno.

Leche entera: 4 cucharadas.

Aceite de oliva virgen extra: 4 cucharadas (más la necesaria para freír)

Azúcar blanca: 5 cucharadas (más la necesaria para rebozar).

Levadura química: un sobre.

Harina de trigo: la que admita.

Ralladura de dos limones.

 

ELABORACIÓN (tradicional):

Lava los limones, sécalos y ralla la piel.

En un bol, bate el huevo con la leche y el azúcar. Añade el azúcar y mezcla todo. Echa harina a cucharadas y la levadura hasta que quede una masa manejable, a la que le puedas dar forma con las manos. Yo utilicé 9 cucharadas de harina, pero puede que tu necesites más o menos.

En un cazo, calienta abundante aceite con un trozo de piel de limón. Cuando el aceite esté caliente, retira la piel del limón y empieza a freír bolitas del tamaño de una cereza, aproximadamente.

Ten en cuenta que los bocaditos crecerán bastante al freírse y que quedan más bonitos si no son muy grandes. Si el aceite está demasiado caliente, los bocaditos de limón se abrirán al freírse y quedarán un poco más feos.

Fríe los bocaditos de limón hasta que estén dorados. A medida que los saques de la sartén, déjalos escurriendo el exceso de aceite sobre un colador grande. Después rebózalos en azúcar, cuando aún estén calientes, y listos para comer 😊

 

ELABORACIÓN de los bocaditos de limón (Thermomix):

Lava los limones, sécalos y pélalos. Pon en el vaso la piel con el azúcar y tritura 10 segundos, velocidad progresiva 5-10.

Añade el huevo y programa 3 minutos, 37º, velocidad 5.

Echa la leche y el aceite y programa 5 segundos, velocidad 4.

Añade la harina a cucharadas y la levadura. Programa velocidad 3 sin tiempo hasta que veas que la masa es manejable, a la que le puedas dar forma con las manos. Yo utilicé 9 cucharadas de harina, pero puede que tu necesites más o menos.

En un cazo, calienta abundante aceite con un trozo de piel de limón. Cuando el aceite esté caliente, retira la piel del limón y empieza a freír bolitas del tamaño de una cereza, aproximadamente.

Ten en cuenta que los bocaditos crecerán bastante al freírse y que quedan más bonitos si no son muy grandes. Si el aceite está demasiado caliente, los bocaditos de limón se abrirán al freírse y quedarán un poco más feos.

Fríe los bocaditos de limón hasta que estén dorados. A medida que los saques de la sartén, déjalos escurriendo el exceso de aceite sobre un colador grande. Después rebózalos en azúcar, cuando aún estén calientes, y listos para comer 😊

bocaditos de limon thermomix - pan uvas y queso

10 comentarios en «Bocaditos de limón (con o sin Thermomix)»

  1. Pues a mí me encanta el limón, y las rosquillas fritas, así que me da la impresión de que estos bocaditos tienen que estar para morirse de buenos.
    Un besote.

  2. Seguro que están buenísimos estos bocaditos con sabor a limón. Y si son parecidos a unas rosquillas pues seguro que me van a gustar. Te han quedado estupendos.
    Besoss

  3. La pinta es bastante buena. Acepto que tú esperabas otra cosa, porque a todos nos ha pasado, pero seguro que habéis disfrutado de estos bocaditos aunque no fueran lo que tú creías.

    ¡Besos mil!

  4. Pues en casa nos encantan los postres con limon asi que no me queda otra que llevarme la receta ,seguro que nos van a encantar.
    Bicos mil wapa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.