La cecina es uno de mis embutidos favoritos, ¿has visto ya mis rollos de cecina? 😊
Es un plato muy contundente, así que es perfecto para hacerlo cuando vamos a comer varias personas. Si no lo comemos en el día aguanta perfectamente los días posteriores, así que, que eso no sea un motivo de agobio para no hacerla.
INGREDIENTES (para 24 porciones):
Masa filo: 12 hojas.
Leche entera: 200 gramos.
Nata para cocinar: 200 gramos.
Huevos: 4.
Queso Parmesano: 50 gramos.
Queso Gruyere: 80 gramos.
Queso tierno de cabra: 160 gramos.
Queso de untar: 100 gramos.
Cecina de vaca: 100 gramos.
Sal.
Nuez moscada.
Mantequilla.
Valores nutricionales (por porción):
Calorías: 151.
Hidratos de carbono: 6 gramos.
Grasas: 10 gramos.
Proteínas: 7 gramos.
Precio (por porción): 0,57€.
ELABORACIÓN de la costrada de queso y cecina (tradicional):
Enciende el horno a 180ºC.
Pica en trozos pequeños la cecina de vaca y el queso Parmesano, el Gruyere y el de cabra. Pon todo en un bol junto con el queso de untar y bátelo.
Cubre la bandeja del horno con papel de hornear. Derrite mantequilla y pinta el papel con ella. Coloca encima una hoja de masa filo y píntala con mantequilla. Repite este proceso hasta que hayas pintado y colocado 4 hojas.
Reparte encima de la masa filo la mitad de la mezcla de quesos y cecina y repite el proceso de pintar y colocar 4 hojas. Echa encima la otra mitad de la mezcla de quesos y cecina y cubre con 4 hojas pintadas de mantequilla.
Este sería el proceso:
Papel de horno – Mantequilla – Hoja de masa – Mantequilla – Hoja de masa – Mantequilla – Hoja de masa – Mantequilla – Hoja de masa – Mitad del relleno – Hoja de masa – Mantequilla – Hoja de masa – Mantequilla – Hoja de masa – Mantequilla – Hoja de masa – Mitad del relleno – Hoja de masa – Mantequilla – Hoja de masa – Mantequilla – Hoja de masa – Mantequilla – Hoja de masa.
Una vez que hayas puesto la última hoja de masa filo, haz unos cortes, dibujando un damero, en toda la costrada que después te ayudarán a separar las porciones.
Pon en el vaso de la batidora la leche, la nata, los huevos, la sal y la nuez moscada. Bate todo y echa esta mezcla sobre la costrada. Mete la bandeja en el horno y cocina la costrada durante 30-40 minutos, hasta que esté dorada. Sácala del horno y déjala enfriar antes de cortarla por las marcas que habías hecho previamente.
ELABORACIÓN (Thermomix):
Enciende el horno a 180º.
Pon en el vaso el queso Gruyere, el Parmesano y el de cabra y tritúralos con unos golpes de turbo. Añade el queso de untar y programa 10 segundos, velocidad 5. Reserva en un bol.
Pon la cecina en el vaso y tritura 2 segundos, velocidad 10. Echa la cecina en el bol de los quesos y mezcla todo con una espátula.
Cubre la bandeja del horno con papel sulfurizado. Derrite mantequilla y pinta el papel con ella. Coloca encima una hoja de masa filo y píntala con mantequilla. Repite este proceso hasta que hayas pintado y colocado 4 hojas.
Reparte encima de la masa filo la mitad de la mezcla de quesos y cecina y repite el proceso de pintar y colocar 4 hojas. Echa encima la otra mitad de la mezcla de quesos y cecina y cubre con 4 hojas pintadas de mantequilla.
Este sería el proceso:
Papel de horno – Mantequilla – Hoja de masa – Mantequilla – Hoja de masa – Mantequilla – Hoja de masa – Mantequilla – Hoja de masa – Mitad del relleno – Hoja de masa – Mantequilla – Hoja de masa – Mantequilla – Hoja de masa – Mantequilla – Hoja de masa – Mitad del relleno – Hoja de masa – Mantequilla – Hoja de masa – Mantequilla – Hoja de masa – Mantequilla – Hoja de masa.
Una vez que hayas puesto la última hoja de masa filo, haz unos cortes, dibujando un damero, en toda la costrada que después te ayudarán a separar las porciones.
Pon en el vaso (sin lavar) la nata, la leche, los huevos, la sal, la pimienta y la nuez moscada y bate 15 segundos velocidad 3. Vuelca la mezcla por encima de la costrada.
Mete la bandeja en el horno y cocina la costrada de queso y cecina durante 30-40 minutos, hasta que esté dorada. Sácala del horno y déjala enfriar antes de cortarla por las marcas que habías hecho previamente.






¡Hola Alicia! Lo malo de estas recetas griegas es que hay que buscar información usando el nombre griego y es un rollo. A mí me ha pasado muchas veces con los postres ja ja ja
Y es que los griegos sacan mucho partido a la masa filo y da gusto hacer sus recetas.
Gracias a ti todos tenemos la receta de esta deliciosa costrada a nuestro alcance
¡Besos mil!
Pues yo soy de ciencias, jijiji, así que de griego ni idea 😛 ¡Un besazo!
Contundente y bien rico!!! Vaya si merece la pena, me parece brutal la combinación queso-cecina 🙂
Es LA MEZCLA, jajaja. ¡Un abrazo!
Que bueno tengo que hacerlo este fin de semana ya te contaré!!besos
¡Gracias!
Uummmmmmmmmmm como tiene que estar esa costrada de rexupete no lo siguiente dan ganas de liarse a dentelladas con el monitor ,te ha quedado de relujo.
Bicos mil wapa.
¡Gracias!
Menuda pinta! No conocía la costrada, pero la pasta filo me encanta, así que probaré. BSS!
Yo también la adoro, mira que me gusta el hojaldre, pero la filo es lo más 😉