Día de bloggers en Peñíscola (primera parte)

Imprime esta receta

 

Como buena norteña que soy, adoro el Cantábrico. Es mi mar, mi costa, tan azul, tan intenso, tan abrupto.
Así que el Mediterráneo nunca me ha atraído. Son dos costas totalmente diferentes y acostumbrada a lo «mío» me cuesta aceptar que haya algo más bonito (supongo que a casi todo el mundo nos pasará lo mismo).
Pero en Zaragoza son del Mediterráneo y no porque tengan playa (por mucho que digan que Salou es suyo), sino porque sus playas más cercanas son las de esa costa. Y claro, cuando llevas a una asturiana a Aragón, todo se acaba pegando.
Desde que empecé a colaborar con Descubre Descubre Castellón descubrí una provincia llena de encantos por
explorar y cuando el Ayuntamiento de Peñíscola nos invitó a conocer la ciudad en invierno no pude negarme.
Así que allí nos encontramos un grupo genial formado por You are the One, Aniwiki, Fit for Events, 10 d´abril,
Verito Monetta, Mamá Bocachancla, In a Trendy Town, Anna MinmezEscritora Viajera y una servidora. Un grupo de lo más heterogéneo, con unos intereses muy diferentes pero convergentes a la vez.
Laura nos guió durante todo el recorrido descubriéndonos que hay toda una ciudad por descubrir al margen del sol y playa. Primero hicimos el recorrido de la ruta del cine que a mi, como fan de «El chiringuito de Pepe», me fascinó. La playa donde está el chiringuito, el puerto, el casco antiguo…Guiadas por Ruth disfrutamos con un montón de anécdotas y curiosidades que no voy a desvelar para que lo descubráis por vosotros mismos.
Pero «El chiringuito» no es la única serie que allí se rodó, para los amantes de «Juego de Tronos» (¡que sois muchos!)
es una visita imprescindible. Durante la ruta también se hace referencia a «El Cid» (protagonizada por Charlton Heston y Sofia Loren en 1961), «Calabuch» y «París Tombuctú»(Luis García Berlanga).
Y hay muchas más series, películas y anuncios que han sido rodados allí. Lo cual es lógico porque Peñíscola tiene una magia especial.
Nuestra recorrido por la ciudad terminó con la visita al Castillo del Papa Luna y sus jardines. ¡No me extraña que el Papa (Benedicto XIII) más repudiado por la Iglesia Católica eligiese vivir allí! Y tampoco me extraña que viviese hasta los 90 años cuando la esperanza de vida de la época era bastante menor. ¡Yo me haría inmortal!
El Castillo está enclavado sobre el peñón de Peñíscola y es la imagen más representativa de la ciudad. Fue construido a finales del siglo XIII – principios del Siglo XIV. Se levanta sobre el Mediterráneo con una majestuosidad impresionante. Está rodeado por unos jardines preciosos donde pronto podrá verse un nuevo proyecto que es una gran idea.
La visita turística acabó en la Sierra d´Irta donde, una vez más, pudimos comprobar todo lo que puede ofrecer Peñíscola a sus visitantes. En el Parque Natural se pueden hacer excursiones guiadas que nos ayudarán a comprender mejor porqué es tan especial.
Y como no quiero que os aburráis, otro día os cuento lo bien que comimos y lo bien que nos cuidaron en Mandarina Club.

 

4 comentarios en «Día de bloggers en Peñíscola (primera parte)»

  1. Hola Alicia,
    qué bonito encuentro, yo nunca he participado en ninguno. Quizás es porque vivo fuera de España y eso retrae un poco.
    He estado algunas veces en Peñiscola, ya que antes vivía en Barcelona y algún que otro paseo me daba por esas tierras.
    Deseando ver la segunda parte de tu quedada 😉

    Besos

  2. Me alegra muchísimo que te guste mi provincia Alicia, tiene lugares preciosos y con mucho encanto….y Peñíscola es uno de ellos!!
    Cuando rodaron la película del Cid yo estuve allí con mis padres y mi hermana, era muy pequeña jeje
    Un bst.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.