Esta receta de pan de pueblo venía en el recetario de la primera panificadora que compré (una Moulinex) que fue la que me metió el gusanillo por el pan casero. Cuando se estropeó, compré otra de Carrefour que apenas utilicé porque enseguida empecé a amasar a mano (ahí está en el trastero esperando que algún día mi memoria recuerde que tengo llevársela a mi amigo Dani).
INGREDIENTES:
Aceite de oliva: 2 cucharaditas.
Agua: 290 mililitros.
Sal: 1 cucharadita y media.
Leche en polvo: 1 cucharada y media.
Azúcar: 2 cucharaditas.
Harina de trigo:255 gramos.
Harina integral de trigo: 120 gramos.
Harina de centeno: 120 gramos.
Levadura fresca: 9,9 gramos (si utilizamos levadura seca serán 3,3 gramos).
ELABORACIÓN del pan de pueblo:
Mezcla en bol todos los ingredientes. Revuelve con una cuchara y amasa a mano, durante un mínimo de 10 minutos. Si te cuesta amasar, a mitad del amasado deja reposar la masa unos 5 minutos y sigue amasando.
El punto idóneo de la masa será cuando adquiera una textura suave, sin grumos y pase la «prueba de la ventana». Dos enlaces muy útiles:
O este de El Panadero Casero .
Deja la masa reposar. Yo suelo hacerlo en nevera y la dejo toda la noche (como mínimo). Saca la masa de la nevera y deja que se atempere.
Ahora tienes que darle forma redonda. Tienes 2 opciones:
– Hacerlo a mano. Para ello, enharina la mesa de trabajo, dale forma y deja reposar sobre un papel de horno.
– Utilizar un molde, tienes dos posibilidades: un banneton o cualquier molde cubierto con un paño de algodón.
Yo utilizo el banneton (el mío es como este):
Tanto si utilizas un banettone como un molde con un trapo, bebes espolvorear la superficie con harina para que el pan no se pegue.
Cuando la masa pierda el frío, vuélcala sobre el recipiente que hayas elegido y dale forma.
En la web de Panarras puedes encontrar una explicación de formado muy sencilla:
Si utilizas el recipiente, sáltate el último paso y deja los pliegues hacia arriba.
Horneado del pan:
Precalienta el horno a 250ºC con una bandeja sobre el suelo del horno. Para hornear, tienes dos opciones:
- Mete el pan directamente en el horno. Si has utilizado el banneton u otro recipiente, debes volcar el pan sobre el papel de hornear para que los pliegues de la masa queden hacia abajo y no se abran.
- En este caso utilizaremos una cocotte u otro recipiente con tapa que soporte el calor del horno, que debes introducir en el horno en el momento del precalentamiento. Cuando el horno esté caliente, vuelca la masa dentro de la olla y tápala (con esta técnica logras que la masa pierda menos humedad y obtendrás un pan más jugoso).
A partir de aquí, la técnica de cocción es igual en los dos casos. Vuelca medio vaso de agua sobre la bandeja que has calentado sobre el suelo del horno y apaga el horno durante 10 minutos. Pasado este tiempo, retira la bandeja con agua y calienta el horno a 220ºC (si has utilizado una cacerola, retira la tapa). Hornea unos 20 minutos más. Para comprobar si el pan está cocido, dale unos toques sobre la base y deberá sonar hueco.
Cuando esté cocido, apaga el horno y deja reposar tu pan de pueblo 10 minutos con la puerta abierta. Sácalo y déjalo enfriar sobre una rejilla.






hola .
yo me compre la panificadora pues mi horno esta para cambiar. ¿ puedo hacerlo en la panificadora? hay que cambier mucho la receta ?? me he comprado copos de centeno y no se que hacer con ellos..
gracias ¡a
Uy, nunca he utilizado copos, no se si al pulverizarlos saldrá harina…pero si pruebas no dejes de contarme.
Si lo vas a hacer en la panificadora yo utilizaría el programa de pan integral y no cambiaría nada.