
Gracias a la web descubrí que este pan es típico de toda la Comunidad castellano-leonesa. León tiene muchas cosas maravillosas, entre ellas su embutido. ¿Verdad? En una de mis últimas visitas arrasé en una tienda de embutidos y compré una crema de cecina con la que preparé los croissants de queso y cecina.
INGREDIENTES:
Harina panadera: 500 gramos.
Agua: 320 mililitros.
Sal: 10 gramos.
Levadura fresca: 10 gramos.
Aceite de oliva virgen extra.
ELABORACIÓN de la torta de aceite de Castilla y León:
Disolvemos la levadura en un poco de agua templada.
En un bol mezclamos todos los ingredientes, excepto el aceite de oliva y amasamos hasta conseguir una masa lisa.
Dejamos la masa en un bol limpio y la tapamos con papel film.
Dejamos que repose hasta que doble su volumen.
Una vez que ha subido, echamos la masa sobre un papel de hornear y la estiramos con las manos, dándole forma redondeada y plana. Untamos la torta con aceite de oliva y encendemos el horno a 220ºC.
Horneamos durante 25-30 minutos, hasta que esté hecha y al sacarla del horno la untamos otra vez con aceite de oliva.
Me muero de ganas de prepararla: mis abuelas eran de Burgos y este pan con unos huevos fritos era la mejor manera de mimarnos!
Que bien saben mimarnos las abuelas! Espero que la hagas y te guste 🙂
¿Y si le echas azucar?…. mmmmmmmmmmm
Pues estaría de vicio, jajajaja.
¡Madre mía! Esto lo tengo que probar!!! Rico Rico!!!
Gracias 🙂
Hola Alicia, aquí otra veraneanta de Matallana de Torío en busca de la receta de la torta de la infancia :). Yo he estado haciendo pruebas con la masa de la coca y queda similar. Ahora habrá que descubrir la receta de la torta de leche de la panificadora del Torío. Felicidades por tu blog. Te dejo el mío, más modestillo http://rousecocinillas.blogspot.de/
¡Que casualidad! ¿Ya no se siguen haciendo estas tortas de pan? Hace muchos años que no voy, pero sigo guardando tantos recuerdos bonitos 🙂 Ahora voy a tu blog 🙂