No conocía este dulce pero para mi sorpresa en la Wikipedia nos cuentan que los huesos de San Expédito son muy típicos de la Semana Santa sevillana y que suelen prepararse durante todo el otoño en todas las confiterías españolas. En algunos sitios de Guadalajara se les llama «rolletes» o «huesitos». Yo os prometo que no los había visto nunca.
Últimamente, las recetas dulces que hago son las que publico en «Descubre Castellón» y después les llevo a mis suegros lo que hago así que nunca tengo dulces hechos por mi en casa.
Ayer tuve una mañana tranquila y me apeteció preparar algo dulce, con la mala suerte que tras las vacaciones aún no había hecho la compra y el día anterior se me habían acabado los huevos…Así que me puse a buscar recetas dulces que no los llevasen y que llevasen de lo que sí tenía en casa (básicamente, azúcar y harina, jajaja).
Rebuscando entre mis libros di con esta receta en «La Cocina de los Conventos». De este libro ya había preparado las patatas con almendras y el cordero verde.
En la receta del libro utilizan menos harina de la que pongo, pero con esa cantidad la masa que salía resultaba inmanejable, así que le puse más. También los espolvorean con azúcar glass una vez hechos, pero yo he omitido este paso ya que me resultan suficientemente dulces sin ella. Tienen un sabor a limón fantástico.
INGREDIENTES (para 16 huesos):
Harina de trigo: 400 gramos.
Leche entera: 200 mililitros.
Azúcar: 100 gramos.
Ralladura de un limón.
Aceite de oliva virgen extra: 105 gramos + necesario para freír.
Valores nutricionales (por hueso):
Kilocalorías: 187.
Hidratos de carbono: 25 gramos.
Grasas: 8 gramos.
Proteínas: 3 gramos.
Precio (por hueso): 0,06€.
ELABORACIÓN (tradicional):
Lavamos el limón, lo secamos y rallamos la piel. Tamizamos la harina.
Mezclamos en un bol todos los ingredientes hasta conseguir una masa fina.
Nos untamos las manos ligeramente con aceite de oliva. Cogemos porciones de masa y hacemos bolitas, con cada bola hacemos un rulo y lo cortamos con un cuchillo de arriba a abajo (sin llegar al fondo del rulo) para que se abra al freírlo.
En una sartén calentamos aceite de oliva y los freímos a fuego medio hasta que se doren. Antes de echarlos en la sartén los estiramos con las manos todo lo que podamos sin romper la masa.
Los dejamos sobre un papel de cocina para que absorban el exceso de aceite.
ELABORACIÓN de los huesos de san Expédito en Thermomix:
Lavamos el limón, lo secamos y lo pelamos.
En el vaso de la Thermomix ponemos la piel de limón con el azúcar y programamos 10 segundos a velocidad 9.
Añadimos la leche y el aceite y programamos 2 minutos a velocidad 4.
Por último, incorporamos la harina y programamos 1 minuto a velocidad 3.
Nos untamos las manos ligeramente con aceite de oliva. Cogemos porciones de masa y hacemos bolitas, con cada bola hacemos un rulo y lo cortamos con un cuchillo de arriba a abajo (sin llegar al fondo del rulo) para que se abra al freírlo.
En una sartén calentamos aceite de oliva y los freímos a fuego medio hasta que se doren. Antes de echarlos en la sartén los estiramos con las manos todo lo que podamos sin romper la masa.
Los dejamos sobre un papel de cocina para que absorban el exceso de aceite.
Mmm! Muy ricos estos huesitos, no los conocía… 😋 Me gusta los cambios en el blog 😉 Besitos!
Gracias dobles 😉
Que buenos!!!! Me encantan.
¡Gracias!
Muchísimas gracias por tu participación, estos huesos de San Expeditos tienen una pinta deliciosa, y al estar tan bien explicado.. una receta redonda! Un abrazo.
Gracias 🙂